Puertos bonaerenses: el buque granero varado en San Pedro
Puertos bonaerenses: el intendente Cecilio Salazar, cuestionado.
Uno de los puertos bonaerenses, la terminal de San Pedro, quedó inutilizado por exceso de barro en el cauce del canal navegable. Un barco con carga de trigo por u$s 7,8 millones quedó varado a metros de la costa. El intendente, Cecilio Salazar, quedó en el centro de las acusaciones: pérdidas millonarias en la gestión de la terminal.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La varadura del barco de ultramar Yasa Tokyo en el riacho de salida, a minutos de zarpar, develó la trama política que complica el funcionamiento del ex puerto de frutos, donde ahora opera la empresa Grobocopatel Hermanos, la dueña del granelero que debería estar camino a Luanda, Angola, y cuyo incumplimiento puede escalar a un conflicto internacional.
El conflicto urgente es la necesidad de dragar el río para que el buque Yasa Tokyo pueda retomar la travesía hacia Angola. El concejal local, Martín Rivas, realizó un pedido de informes que se debería tratar en el Concejo Deliberante.
Puertos bonaerenses: el buque granero varado en San Pedro
El Consorcio de Gestión del Puerto atribuyó el incidente a "la brusca variación de las profundidades del lecho del canal de acceso, responde a un proceso sedimentológico producido como consecuencia de las abundantes precipitaciones en gran parte del territorio bonaerense, entre 400 a 500 mm del 16 y 17 de mayo pasado".
Las fuentes consultadas también desconfían de esta explicación.
Cecilio Salazar y los intereses del puerto
“La sucesión de malas decisiones acumuladas dejaron en jaque al puerto y el intendente tiene mucha responsabilidad en esta deriva”, dijo un sanpedrino que conoce el puerto desde adentro.
En enero de 2024, Eliseo Almada renunció a la presidencia del Consorcio, que es la estructura jurídica y política con que administran los puertos provinciales y en la que están representados todos los actores del negocio.
Según la fuente, Almada no quiso firmar una resolución que le habría pedido el intendente y renunció. Anteriormente hubo un caso similar: la contadora del Consorcio, María José Pucurull tuvo que renunciar tras ser acusada de manejos irregulares de fondos. Hubo un faltante de casi u$s 200.000 y según la denuncia, la exfuncionaria habría desviado de la caja del Consorcio a su propio bolsillo.
El otro punto en el que hay choque de intereses y paraliza el funcionamiento del Consorcio del Puerto está relacionado con el bajo canon que paga una empresa, de muy buena relación con Salazar y encargada de gestionar las radas, que son el espacio portuario a la vera del canal navegable, donde los buques de ultramar esperan su permiso de atraque.
Pérdidas millonarias para los sampedrinos
"Dicen tener un gasto operativo de unos u$s 100 mil por mes, pero no se entiende en qué se gastan”, comenta un productor que utiliza el muelle.
“Siempre se hizo cargo de todo el sector privado, pero no se van a hacer cargo de un barco varado. Entonces, ahora el municipio no sabe qué hacer”, expresa la fuente.
cecilio_salazar_san pedro
Puertos bonaerenses: el intendente Cecilio Salazar, cuestionado.
La situación tiene consecuencias graves para los sampedrinos: la inutilización del puerto golpea el erario público, que cobra tasas por la utilización del muelle.
Según cifras oficiales, la imposibilidad de cobrar tasas municipales ya generó pérdidas por $ 90 millones desde el 23 de mayo. A esto se suma que los productores de la zona no pueden exportar sus bienes.
El empresariado del sector y también los usuarios del puerto advierten que hay un “Estado ausente” y un intendente “incompetente” que no se encarga de gestionar las obras.
De esta manera, desde hace años existe un conflicto entre el sector privado, el Municipio de San Pedro y la provincia de Buenos Aires, que no se ponen de acuerdo en el financiamiento ni la gestión del puerto.
Salazar es intendente de San Pedro desde diciembre de 2015. Es dirigente del Partido FE San Pedro y secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), fue aliado de Cambiemos y ahora milita para el Movimiento Derecho al Futuro, del gobernador Axel Kicillof.
El jefe comunal fue noticia en 2023, cuando retomó el mando del municipio, que había dejado por licencia para ser funcionario nacional y desplazó a su hijo Ramón Salazar, quien lo había reemplazado en el cargo.
Ramón Salazar se sintió traicionado por su padre y ahora milita en la Libertad Avanza de San Pedro.