En medio de las críticas de la oposición, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el programa del Gobierno para el despeje de la deuda en pesos y aseguró el objetivo de es "darle tranquilidad y previsibilidad al ahorrista". Además, el titular del Palacio de Hacienda remarcó que la medida "desactiva la idea de una bomba que está por explotar" y constituye una herramienta esencial en la pelea contra la inflación, tarea a la que definió como una de las metas centrales para los próximos seis meses de su gestión.
"Sin un sistema financiero estabilizado y con capacidad de dar crédito, una economía no funciona, así que, para nosotros tener un sistema financiero, un sistema de bancos que sea fuerte, que sea vigoroso y que tenga además en el Estado un aliado para trabajar juntos en mejorar la capacidad de crédito y mejorar la profundidad de acceso a la idea de ahorro en la economía argentina es fundamental", expresó.
En esa línea, Massa expresó este lunes que el canje de la deuda en pesos con vencimiento previstos para los próximos tres o cuatro meses permitirá lograr un "sistema financiero absolutamente robustecido y un sector público nacional con sus cuentas ordenadas".
https://twitter.com/Economia_Ar/status/1632807651355549696
"La posibilidad de tener un programa de deuda que, inclusive, desactiva esa idea de la bomba, de que cada dos o tres meses está algo por explotar y que le da una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal. El desafío de bajar el gasto público descomprime la idea de tener que andar permanente buscando financiamiento o buscando adelantos transitorios del Banco Central para poner a la economía en la idea de que el orden fiscal es el ancla más importante que tenemos, es una tarea que tenemos que recorrer en conjunto”, agregó ante una docena de representantes de bancos nacionales y extranjeros.
Según definió en su mensaje -en alusión a un término utilizado en la última etapa de la administración de Mauricio Macri- el ministro consideró que "el dato más relevante" de esta licitación es que corre de la escena "la idea de que Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda".
"Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estados fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme", recordó.
En tanto, mencionó que el país, recorrió 2020, 2021 y parte del 2022 sin crédito externo, con un enorme nivel y volumen de emisión como financiamiento del sector público. "Eso nos genera una dificultad que también tenemos que enfrentar porque tiene que ser parte de nuestro programa de lucha contra la inflación. A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante*, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía y ese es un trabajo que en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar", detalló.