Es la economía

Luz amarilla del FMI: lanzó una advertencia ante las medidas de Sergio Massa

El organismo se pronunció por primera vez tras la renegociación del acuerdo y aseguró que las políticas para paliar los efectos de la devaluación "agregan desafíos" en un contexto "frágil" para la Argentina.

Una luz amarilla se prendió en el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante las medidas post-PASO del ministro de Economía, Sergio Massa. "Los recientes anuncios agregan desafíos para la Argentina", alertó la vocera del organismo Julie Kozack, luego de recordar que el país "vive una situación frágil y compleja" e insistir que en el marco del programa están comprometidas una serie de metas, sobre todo la fiscal que se ve exigida por las políticas de transferencia directa de ingresos .

La advertencia durante la conferencia de prensa habitual de la entidad crediticia, de la que participó Letra P, dejó un capítulo aparte por la comunicación con los equipos técnicos. "Estamos trabajando para comprender mejor y evaluar el impacto" del paquete de políticas que el titular del Palacio de Hacienda en traje de candidato lanzó hasta que la veda de anuncios del cronograma electoral se lo permitió.

En la ultima revisión, el Fondo permitió un aumento del 0,4% del PBI en los gastos en materia de “alivio fiscal”, pero los cálculos privados elevan a más 1,1% del PBI el costo para las arcas del Estado del conjunto que incluyó un alivio del impuesto a las Ganancias, pagos de sumas fijas, devolución del IVA por compras con tarjetas de débito, préstamos para monotributistas, bonos para trabajadores informales, entre otros. Hasta agosto, el déficit fiscal era del 1,3% del producto y el objetivo con el organismo es no superar el 1,9% en diciembre.

Se descuenta que la meta podría no cumplirse ya que en la segunda parte del año por estacionalidad el gasto público suele duplicar al del primer semestre. Kozack, en ese sentido, se encargó de resaltar "la necesidad de acciones compensatorias que podrían ser tomadas para fortalecer la estabilidad y salvaguardar los objetivos del programa sin agregar futuras vulnerabilidades”, dando a entender que el Fondo podría pedir un recorte del gasto en una futura revisión, que aún no tiene fecha.

Consultada sobre la dolarización que propone Javier Milei, la vocera contestó que "no es un sustituto de la aplicación de políticas sólidas” y que la preocupación de la entidad que dirige Kristalina Georgieva es que "las políticas macroeconómicas sean consistentes con una transición ordenada entre los regímenes cambiarios que las autoridades soberanas decidan adoptar". "Es también importante asegurar la viabilidad a largo plazo del régimen cambiario que en última instancia se elija", advirtió Kozack.

massa ya suma 1,2 billon de costo fiscal y prepara mas medidas antes de la veda de anuncios
el guru de la dolarizacion se encontrara con el fmi a dias del 22-o

Las Más Leídas

También te puede interesar