La industria y la construcción mostraron signos de recuperación en abril, tras la decisión de Javier Milei y Toto Caputo de levantar el cepo. La producción industrial creció 8,5% interanual, mientras que la construcción se disparó 25,9% en comparación con el mismo mes del año pasado. Ambos sectores cortaron rachas negativas y también mostraron mejoras frente a marzo.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) registró en abril un crecimiento de 8,5% interanual, con una suba desestacionalizada de 2,2% frente a marzo. De las 16 divisiones relevadas por el organismo, 14 mostraron subas interanuales.
industria.jpg
Variación de la industria tras el levantamiento del cepo
Entre los rubros que más contribuyeron al crecimiento se destacan “maquinaria y equipo” (+19,6%) y “productos minerales no metálicos” (+27,3%).
La fabricación de electrodomésticos —como heladeras, cocinas y lavarropas— mostró un avance de 45,3%. También se destacaron los alimentos (+7,3%) y el sector textil (+16,6%).
La incidencia principal se refleja en la elaboración de otros productos alimenticios, que muestra una suba interanual de 17,2%.
La preparación de frutas, hortalizas y legumbres presenta en abril un aumento interanual de 19,7%, debido, principalmente, a una mayor comercialización al mercado interno de mermeladas, conservas y hortalizas congeladas.
Construcción: rebote desde un piso muy bajo
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) subió 25,9% interanual en abril y 5,1% respecto del mes anterior, en la serie desestacionalizada. Si bien la mejora parte de un nivel muy deprimido, el rebote fue amplio.
Los insumos con mayores subas fueron placas de yeso (+82,6%), asfalto (+74,9%) y hormigón elaborado (+50,3%). También mejoró el consumo de cemento portland, que avanzó 27,7% interanual.
Construcción.jpg
Variación de la construcción tras el levantamiento del cepo
INDEC
Otros materiales con repunte fueron los mosaicos y los artículos sanitarios de cerámica.
Sin embargo, el empleo formal en el sector aún muestra rezagos: en marzo, los puestos registrados crecieron apenas 1,5% interanual.
Cepo, expectativas y proyecciones
Pese al repunte, las expectativas de corto plazo siguen siendo moderadas. Según la encuesta cualitativa del INDEC, más del 60% de las empresas que realizan obras privadas no espera cambios en el nivel de actividad para el trimestre mayo-julio. Otro 17,6% anticipa una caída.
Los factores que explican la cautela incluyen el alto costo de construcción, la baja demanda y la incertidumbre económica general.
Aun así, el empresariado del sector identifica oportunidades de mejora si se consolida la estabilidad macroeconómica y la previsibilidad de precios.