El ministro de Economía, Toto Caputo, anunció la eliminación de los derechos de exportación sobre el 88% de los productos industriales. La medida, explicó, implica que 4.411 productos industriales dejarán de pagar retenciones que oscilaban entre el 3% y el 4,5% y busca aumentar el volumen de exportaciones.
Fuentes ministeriales puntualizaron que la decisión del gobierno de Javier Milei apunta a mejorar la competitividad del sector y confirmaron que se oficializará mediante un decreto en los próximos días.
La iniciativa, comunicada a través de la red social X, beneficiará a unas 3.580 empresas, lo que representa casi el 40% de las firmas exportadoras del país.
Competitividad y alivio fiscal para la industria
Caputo afirmó que este cambio es posible gracias al ordenamiento de las cuentas públicas, lo que permite “continuar bajando impuestos distorsivos”.
Entre los rubros alcanzados se incluyen agropartes, autopartes, maquinaria agrícola, productos farmacéuticos, cosméticos, plásticos, vidrios, cables, insecticidas y partes de motores, entre otros de alto valor agregado.
puerto exportaciones importaciones
Toto Caputo busca incentivar las exportaciones
El titular del Palacio de Hacienda remarcó que durante 2024, estos bienes generaron exportaciones por 3.804 millones de dólares, lo que evidencia el peso estratégico del segmento dentro del comercio exterior argentino.
Explicó, además, que “las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas en el exterior y las desincentivaban a exportar”, por lo que la medida pretende revertir ese desincentivo.
Qué productos seguirán pagando retenciones
Pese a la exención generalizada, quedarán fuera de la medida algunos sectores vinculados a insumos básicos difundidos, como el hierro, acero, aluminio y la industria petroquímica, así como también ciertos productos de la industria automotriz.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1917705078598680744&partner=&hide_thread=false
Esta decisión se suma a una medida previa implementada en enero por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, cuando se eliminaron los derechos de exportación para actividades agroindustriales de las economías regionales, incluyendo rubros como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas.
Una señal para el mercado exportador
El anuncio fue leído como una señal hacia el sector privado, particularmente hacia las empresas con capacidad exportadora que hasta ahora enfrentaban un esquema tributario regresivo.
Caputo destacó que “la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos”, con la intención de potenciar la inserción de productos nacionales en los mercados globales.
De esta manera, el Gobierno busca dar un paso más en su política de desgravación impositiva selectiva, apostando a sectores industriales dinámicos que, según el ministro, podrán aumentar sus ventas externas y generar empleo de calidad.