El próximo 9 de julio el ministro de Economía, Sergio Massa, aprovechará el capital simbólico de la fecha patria para lanzar oficialmente su precandidatura presidencial con el acto de inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner. La contracara de la celebración del oficialismo es que el mismo día vencerá un pago a de la deuda en dólares con bonistas privados en un momento crítico para las reservas del Banco Central, en niveles mínimos y a la espera de los desembolsos demorados del Fondo Monetario Internacional (FMI). Aún con las cuentas exhaustas, el Gobierno ya confirmó que abonará los cupones y con el antecedente del chino que armó el equipo económico para cancelar las obligaciones de junio con el organismo crediticio, no se descarta que apele a un mecanismo similar.
El secretario de Finanzas, Eduardo Setti, confirmó que el país gatillará el lunes 10 (primer día hábil) unos U$S1022 millones para pagar cupones de títulos en moneda extranjera que corresponden a tenedores participantes del último canje que realizó el exministro de Economía Martín Guzmán. Cada bono se deberá pagar en la moneda en la que fue emitido ya que cualquier cambio en las condiciones implicaría entrar en default. Pero una de las posibilidades para afrontar los vencimientos es, una vez más, crear un mecanismo para obtener la moneda estadounidense a través de los yuanes. "El swap de libre disponibilidad es parte de las reservas del Banco, es dinero que tiene la autoridad a su disposición", comentaron fuentes del BCRA a Letra P. Hasta el giro al Fondo de junio para el que se utilizó una parte del acuerdo con el gigante asiático, la entidad monetaria no había admitido el uso oficial del intercambio de monedas, ampliado a U$S10.000 después del viaje del jefe de Hacienda al país en mayo.
Para poder usar los yuanes, hay tres alternativas: la primera es convertir los yuanes en dólares, "pero esa opción deberá contar con la aprobación de Banco Popular de China y comunicarlo fehacientemente", indicó a este medio el jefe de investigaciones de Romano Group, Salvador Vitelli. La segunda -apuntó- es "comprar títulos en yuanes y venderlos contra dólares", es decir, una conversión indirecta que no rompe las condiciones del acuerdo y está habilitado por la Comisión Nacional de Valores. La tercera es "darles los yuanes al Fondo, que el FMI nos dé unos DEG, y con eso pagar a los bonistas". Para el analista financiero Christian Buteler la condición de "fungible" del dinero le permite al BCRA utilizar el intercambio "para lo que quiera". "Una vez que se realiza el canje entra todo en la misma bolsa y de ahí sale para pagar importaciones, deuda, entre otras operaciones", señaló.
En la comunicación vía Twitter, Setti también remarcó el compromiso de "la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados". Un mensaje vinculado a la situación de estrés de las arcas internacionales, en US$27.720 millones brutos al cierre del martes, con una dificultad sostenida para retener las divisas y una autoridad monetaria que acumula ventas en el año por U$S2.978 millones. Para comparar, el miércoles 3 de agosto de 2022, el día que Massa asumió en Hacienda, el total era de U$S37.818 millones.
El Central no tiene obligación de comunicar cuántos dólares propios atesora y sus funcionarios cuestionan al sector privado que acusa que las reservas netas están en terreno negativo. "Ninguna consultora supo medir con precisión o acercarse a cuál es el verdadero poder de fuego del BCRA", indicaron en los pasillos de Reconquista 266 aunque por la posición vendedora que la autoridad monetaria sostuvo a lo largo de la gestión del Frente de Todos, se calcula que el nivel es escaso. Además, tras la corrida cambiaria de la última semana de abril, su titular, Miguel Ángel Pesce habilitó a la mesa de dinero a intervenir en el mercado de las divisas bursátiles para calmar al dólar blue. En coordinación con Massa, el objetivo fue contener el proceso de traslado a precios que suele tener una apreciación cambiaria. Ese uso de las reservas fue activo y constante en mayo, pero en junio fue disminuyendo, afirmaron las fuentes a este medio. "No podemos exprimir mucho más", admitió una de ellas.
Mientras paga la deuda en dólares, el titular de Economía mostrará lo que en el massismo afirman es el mayor hito de su gestión. En distintos sectores del Gobierno hacen cuentas nominales y aseguran que el gasoducto dará "independencia energética" y será el puntapié inicial para comenzar a solucionar el problema histórico de la restricción externa. Incluso el titular de Aduana, Guillermo Michel, subrayó que la obra en Vaca Muerta va a ser "lo que le va a permitir a la Argentina pagar la deuda con el Fondo". Sobre el FMI aún no hay confirmación del adelanto de los desembolsos o la plata fresca para las reservas.
Al tiempo que se dilatan las negociaciones con el FMI, a Massa se le vienen encima nuevos compromisos: este viernes vencen U$S1.294 millones, el 14 se suman US$647 millones y el 24, US$690 millones.