Es la economía

FMI, aguinaldo e inflación: por qué salta el blue con Sergio Massa en campaña

La divisa informal superó este miércoles la barrera de los $500 y alcanzó un nuevo récord nominal. La demora de las negociaciones con el Fondo desinfla las expectativas del mercado. El Día M.

El dólar blue finalmente pasó el umbral de los $500 y alcanzó un nuevo récord nominal. Sin grandes sobresaltos, la moneda ilegal respondió a un escenario en el que se combinan la demora de las negociaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el pago de los aguinaldos que inyectó pesos en el sistema y un reacomodamiento de los precios en línea con la inflación. Analistas consultados por Letra P advirtieron que en las tres razones subyace la previa electoral a casi un mes de las PASO, con Sergio Massa en su doble rol de ministro de Economía y precandidato presidencial, sumada a la expectativa de una posible devaluación que crece con el correr de los días.

Para Massa el jueves será un Día D, con el anuncio de la inflación por parte del Indec, la reunión del Consejo del Salario y una apertura de los mercados con la cotización de la moneda norteamericana después de quebrar otra barrera psicológica.

El salto en las cuevas de la City porteña fue de $5 y cerró la jornada en $503. El billete libre se movió casi un 1% y a un ritmo sólo un poco más acelerado que las cotizaciones bursátiles: el dólar MEP creció 0,7% y culminó la rueda en $487,69 y el Contado Con Liquidación (CCL) aumentó 0,5% y terminó a $516,52. En el mes el ajuste también viene moderado entre el 0,9% y 1,1% para los distintos mercados paralelos. En estos últimos días, la noticia del viaje a Washington del equipo técnico del massismo había generado entusiasmo entre los operadores, que se mantuvieron al margen de las inversiones esperando el avance de las negociaciones. Pero en menos de una semana, la misión de la comitiva se confirmó y postergó al menos en dos ocasiones, el domingo y el martes.

El hecho de que haya o no acuerdo con el Fondo influye en las perspectivas por la aparición o no desembolsos para abultar las reservas escasas del Banco Central y la posibilidad del Gobierno de hacer frente a los compromisos venideros o en su defecto, caer en default. Ante la demora de las conversaciones y la incertidumbre, "la respuesta es la dolarización", indicó el analista Salvador Di Stefano. El jefe de Research de Adcap Grupo Financiero, Javier Casabal, sumó que "probablemente, la postergación de una definición cause algún tipo de ruido" y el socio de Delphos Investment, Santiago López Alfaro, coincidió pero prefirió la conducta expectante. "Están esperando a ver qué pasa", indicó.

Con el paso del tiempo, el optimismo de los inversores respecto al éxito de las conversaciones disminuye. Un informe de Portfolio Personal de Inversiones (PPI) planteó múltiples escenarios en relación al pacto con el organismo y los U$S 2.700 de vencimientos que Argentina tiene que pagar a fin de mes y el que ve más probable es que se realice el giro y que la entidad crediticia sólo desembolse los U$S 3000 demorados que corresponden al programa vigente para junio. "Conseguir el adelanto sólo implicará mejorar transitoriamente la 'foto' de las reservas, pero no financiamiento adicional que permita incrementar la intervención en el mercado de cambios oficial ni CCL", indicó el documento.

Las razones de la escalada

Las últimas versiones indican que este jueves finalmente se concretaría el viaje del viceministro económico, Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores, Leonardo Madcur, y el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri. En línea con las expectativas de los economistas, un eventual anuncio podría cambiar el destino del dólar blue. Así lo explicó el socio de Adcap, Javier Timerman: "Estamos en unos meses electorales en donde el FMI está tratando de no involucrarse tanto en la política económica del Gobierno hasta que termine su mandato. Lo que se está discutiendo es un tema de reservas, dólares y tipo de cambio; la cantidad de dólares que le van a prestar a Argentina y qué hacer con esos dólares. La diferencia no es tan grande, pero en un contexto electoral, influye bastante".

El pago de los aguinaldos es la segunda razón que impulsó a la divisa ilegal. "El reflujo de pesos comenzó desde el 10 de julio. Sobran pesos y suben los precios", consideró el analista. Por otro lado, el economista Christian Buteler explicó que "en los últimos 30 días los dólares se mantuvieron bastante estables mientras los precios se desaceleran" y el valor de la moneda estadounidense "se está acomodando al resto de los precios de la economía". "No veo preocupante esta suba, sino que la veo totalmente natural, y es más, es preferible que vos tengas pequeñas subas así diarias que sigan el recorrido de la inflación, y no de vez en cuando esos saltos bruscos que te ves que terminan siempre impactando en una nueva suba de precios o en una salida de depósitos fuertes y demás", opinó en diálogo con Letra P. Casabal agregó que en términos históricos y ajustado por inflación, los dólares deberían estar en mayores niveles.

A casi un mes de las elecciones primarias, el avance del blue puede dar a entender que ya comenzó un rally en la previa electoral. Por el momento, es incipiente. "En este momento, los activos están muchos más baratos y hay una sensación de cambio más que de continuidad por parte de todos los partidos políticos. Ante esta situación, estamos viendo que los fondos especializados en mercados emergentes que ya tenían deuda argentina están incrementando sus posiciones", indicó Timerman. En PPI alertaron que la intervención de la mesa de dinero en los dólares financieros tendrá mucho que ver en la contención de la brecha cambiaria. "En junio, la intervención mermó a US$82m, pero no debe descartarse un retorno de la presión dolarizadora pre PASO. El BCRA buscará evitar que la brecha escape de 100%, pero no tiene reservas para afrontarlo", detalló la sociedad.

a poco de armar el chino para pagarle al fmi, massa enfrenta nuevos vencimientos
el mercado elige creer y preve una baja en la inflacion de junio

También te puede interesar