Es la economía

El dólar blue, por las nubes: los motivos de la disparada del paralelo

Analistas coinciden en que la suba es exagerada porque en algún momento la divisa encontrará un techo. Efecto PASO y poca oferta, los dos factores que explican la disparada. Silencio oficial.

El dólar blueamagó este miércoles con alcanzar los $800 y vive días de extrema volatilidad. Tras la devaluación del tipo de cambio oficial y el resultado de las PASO, en 72 horas la divisa ilegal sumó $190 y parece imparable. En el mercado cuentan que el nerviosismo es extremo, pero también aseguran que en algún momento la moneda encontrará techo y se estabilizará, con la consecuencia ineludible de un traslado a precios que se dio de manera inmediata y que puede llevar la inflación de agosto a dos dígitos. Desde la semana pasada que la oferta es ínfima, con casas de cambio que están cerrando y en un mercado que de por sí es chico, cualquier operación genera movimiento en la cotización. Son pocas las herramientas que tiene el ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, para controlar y todavía falta ver el efecto final de las medidas tomadas en estos días. Por ahora, el Gobierno sigue la escalada en silencio.

Dos variables explican la suba "exagerada" del billete verde en los últimos días, según coinciden voces de la City consultadas por Letra P. La más simple, el temor a que el programa de dolarización de Javier Milei tenga chances de ser ejecutado en una economía sin reservas que reemplacen los pesos en circulación. Con esa proyección, los actores financieros acuden a mejorar su rentabilidad, provocando la mayor transferencia de ingresos hacia sectores concentrados.

La otra es que la plaza cambiaria del microcentro porteño es cada vez más acotada. De las 214 agencias de cambio en la zona al inicio de la gestión de Alberto Fernández, fueron cerradas 120 por distintas irregularidades y quedan funcionando solo 94. De esas fueron inhabilitadas más de la mitad y terminaron siendo 12 en la actualidad. Fuentes entendidas en el tema plantearon que se observa una operación para frenar el cierre de agencias y casas de cambio que viene llevando adelante el Banco Central que afectó a los principales mayoristas, con ramificaciones que se siguen investigando.

El dólar MEP se acomodó a la devaluación del 22% y este miércoles recortó un 1,2% alcanzando una precio de $659,42. Si bien fuentes oficiales aseguraron que no hicieron falta intervenciones para calmar a esa cotización -que funciona como señal a la moneda ilegal-, operadores de Bolsa notaron un ritmo más calmo, pero con la mano del Central al fin. Letra P consultó a Economía si habrá medidas para calmar la corrida, pero hasta el momento no hubo respuesta. Ni siquiera apelaron el argumento habitual de que, al tratarse de un mercado ilegal, no pueden monitorearlo.

El techo para el blue no depende de otra cosa diferente a la estabilidad de los próximos días. El analista de EPyCA Consultores Martín Kalos planteó el ingreso del desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) para apuntalar las reservas como factor de calma. Para eso habrá que esperar al próximo 23 de agosto cuando el Directorio del organismo crediticio se reúna para debatir si desembolsa U$S 7500 millones. Massa anunció que viajará a Washington para ese momento, y en Hacienda aseguraron que estarán negociando un giro más acaudalado.

Según el jefe de research de Romano Group, Salvador Vitelli, "el traspaso a precios de la devaluación fue prácticamente de inmediato lo cual en términos reales de aquí a dos meses te deja con una con un dólar oficial más apreciado que en la previa a las PASO siempre suponiendo que van a mantener el tipo de cambio a $350". El operador de cambios de PR Gustavo Quintana opinó: "Toda vez que las medidas adoptadas tienden a tener impacto en todos los mercados y las condiciones de la economía y las expectativas a futuro no son muy alentadoras".

suba de tasas y dolar agro, medidas complementarias de la devaluacion
mas cepo: massa les pone techo a las operaciones semanales con dolar mep

También te puede interesar