Más cepo: Massa les pone techo a las operaciones semanales con dólar MEP
Al anochecer de un día agitado, lo dispuso la Comisión Nacional de Valores. Se podrán adquirir 100 mil valores nominales cada siete días, que equivalen a unos US$ 40.000.
En un nuevo giro de la política cambiaria restrictiva sobre el mercado cambiario, el Gobierno impuso un techo a las operaciones semanales con dólar MEP, uno de las transacciones financieras que pueden efecturse legalmente para adquirir moneda estadounidense.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La resolución 971 de la Comisión Nacional de Valores (CNV)"establece un límite de 100 mil valores nominales semanales para la venta de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera con liquidación en moneda extranjera, en el segmento de negociación PPT".
Los 100 mil nominales semanales equivalen a unos 40 mil dólares, un monto "muy superior al ticket promedio de las operaciones MEP que realizan miles de personas diariamente", informó la cartera que conduce el candidato presidencial Sergio Massa. "El promedio por compra es de 3.000 dólares", agregó.
La medida busca "reducir la volatilidad del mercado financiero y su impacto sobre el normal funcionamiento de la economía, acompañar los esfuerzos por evitar desequilibrios en los llamados dólares financieros y desalentar movimientos especulativos, todo ello sin afectar a la gran mayoría de las personas que realizan esta operatoria de forma genuina", señaló.
La resolución no tiene límite de tiempo de aplicación. "Regirá mientras duren las circunstancias que hagan necesaria su implementación", admitió Hacienda, y "se aplicará para cada subcuenta comitente, para el conjunto de subcuentas comitentes de las que fuera titular o cotitular un mismo sujeto y para el conjunto de las operaciones con liquidación en moneda extranjera".
La medida fue anunciada en el anochecer de un día agitado. Tras el golpe sufrido por el ministro de Economía, en su rol de candidato presicencial de Unión por la Patria, en las urnas de las PASO, la jornada comenzó con el anuncio de una devaluación, por parte del Banco Central, de 22% con el aumento del dólar oficial a $350, que produjo inmediatamente el salto del blue, que terminó cerrando a $685, 80 pesos por encima del cierre del viernes.