Garúa de inversiones

El Círculo Rojo lee señales mixtas y no se entusiasma: con cautela, dice que "hay plata", pero no la suelta

En el foro Abeceb, el empresariado destaca la posición más negociadora de Javier Milei, pero espera medidas concretas de apertura. Sectores en crisis.

Mientras la Bolsa vuela, el Círculo Rojo que tiene que invertir en la economía real sostiene que “hay plata”, pero todavía prevalece la cautela a la hora de definir inversiones. Referentes del empresariado coincidieron en que el clima de negocios es más de prudencia que de entusiasmo, a la espera de señales concretas de Javier Milei.

La sensación expectante dominó el foro Abeceb, la conferencia organizada por la consultora que fundó Dante Sica y que cada año reúne a figuras del mundo empresarial y político, incluido el expresidente Mauricio Macri.

Sica, exministro de Producción durante la gestión de Cambiemos y referente económico de Patricia Bullrich, destacó el cambio en la forma de negociar del Gobierno y subrayó la importancia de las señales para recuperar la confianza. El empresariado, sin embargo, sigue mirando el corto plazo y espera definiciones más concretas.

Círculo Rojo Abeceb Mauricio Macri
El Círculo Rojo escuchó al expresidente Mauricio Macri

El Círculo Rojo escuchó al expresidente Mauricio Macri

“El feeling es que plata hay, pero todos están midiendo la situación”, resumió Juan Pedro Corica, de la firma tecnológica Shifta. Según describió, el primer semestre fue “muy malo” y el sector privado continúa operando con una mirada de corto plazo. “Hablando con los proveedores y con los colegas, todos estaban en la misma”, agregó.

“Las señales del Gobierno son muy importantes”

El fundador de Abeceb coincidió en que el escenario muestra un cambio de tendencia respecto de años anteriores, aunque todavía sin una recuperación sólida.

“Hasta hace poco no le pagabas al proveedor y comprabas dólar futuro. Hoy los empresarios no ven más allá del mediano plazo, pero el Gobierno muestra otra forma de negociar, y eso es muy positivo para el empresariado. Las señales son muy importantes”, señaló Sica durante su intervención.

Según su lectura, el mayor orden macroeconómico y la baja de la inflación comienzan a generar una base de previsibilidad, aunque aún falta una consolidación que motive a las empresas a planificar más allá del trimestre.

Sectores que avanzan y otros que se frenan

El panorama productivo es dispar. Mientras algunos sectores muestran signos de recuperación, otros continúan golpeados por la caída del consumo interno y la falta de financiamiento.

Un empresario del sector turístico, que prefirió mantener el anonimato, lo describió con crudeza: “El turismo está totalmente parado. Hay cosas que están muy bien y sectores que crecen mucho, como el campo, la minería o la energía, pero a nuestro sector no se lo está mirando, y estamos muy parados”.

La disparidad sectorial se consolidó como uno de los rasgos del momento económico: la minería, la energía y el complejo agroexportador se benefician de incentivos externos y de la estabilización cambiaria, mientras que el consumo masivo y los servicios siguen resentidos.

Expectativas del Círculo Rojo

El empresariado coincide en que la etapa de reacomodamiento aún no terminó. El ajuste del gasto público y las políticas de estabilización generaron un escenario con menos distorsiones, pero también con demanda contenida y decisiones demoradas.

abeceb círculo rojo
El Círculo Rojo lee señales mixtas y no se entusiasma con Javier Milei

El Círculo Rojo lee señales mixtas y no se entusiasma con Javier Milei

Aun así, la mayoría de las mujeres y hombres de negocios presentes en el foro coincidió en que la dirección del Gobierno es vista con buenos ojos, aunque las inversiones seguirán llegando de manera gradual.

“Hay expectativa. Nadie quiere quedarse afuera si esto se consolida, pero tampoco nadie quiere arriesgarse antes de tiempo”, sintetizó uno de los asistentes.

Un punto de inflexión pendiente

El desafío para el Gobierno será mantener la estabilidad y generar confianza suficiente para que el capital disponible se transforme en inversión productiva. El empresariado parece dispuesto, pero todavía no convencido.

“Actualmente la diferencia es que se percibe una forma distinta de dialogar con el sector privado, y eso ya es algo. Pero las señales tienen que sostenerse en el tiempo”, concluyó Sica.

Por ahora, el diagnóstico que deja el foro Abeceb es claro: la plata está, pero las decisiones todavía no.

Martín Rappallini, de la UIA, recopila las demandas de la industria
Javier Milei y Toto Caputo apuran el acuerdo comercial con Estados Unidos.

También te puede interesar