La cadena del superávit

Efecto desilusión: la falta de anuncios de Javier Milei desinfló el dólar blue

La expectativa de los mercados se tradujo en una divisa pinchada. Cotizó a la baja después de la suba del lunes. Los financieros estiraron su racha negativa.

La desilusión de los mercados, que especulaban con que presidente Javier Milei anunciara el levantamiento del cepo cambiario, hizo que el dólar blue se desinflara este martes en relación con la cotización del lunes, cuando había registrado una suma de $20 a la espera del discurso por cadena nacional.

La caída se produjo un día después del discurso en el que el mandatario anunció que en el primer trimestre del año el superávit financiero fue del 0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) y subrayó, junto al equipo económico que encabeza Toto Caputo, que la disciplina fiscal innegociable.

Este milagro económico que ha sido lograr superávit y financiero trimestral luego de casi 20 años, habiendo recibido la herencia que recibimos, responde, a diferencia de lo que suelen afirmar los que quieren el fracaso de este gobierno, en enorme medida a lo que durante la campaña llamamos "motosierra" y no como dicen algunos a la licuación del gasto público, método que históricamente se ha utilizado en nuestro país”, diferenció Milei,

Dólar blue a la baja

El dólar blue cerró a $1.000 para la compra y $1.030 para la venta, registrando una caída de $5 frente a la cotización del lunes. De esta forma la divisa marginal suma un aumento de $20 pesos en el mes y al ritmo del 2% que el crawling peg que aplica al dólar mayorista.

Más allá de subas y bajas mínimas, el dólar blue se mantiene casi estable en los últimos meses, ya que cotiza apenas $5 por encima del cierre del 29 de diciembre de 2023.

Tras al ajuste diario del tipo de cambio mayorista que cerró a $872,50, la brecha cambiaria con el dólar paralelo es de 18%.

Dólares financieros, en racha negativa

Los dólares financieros, por su parte, estiraron su racha negativa cayendo alrededor de $5. El dólar MEP cerró a $1.010,25 y el CCL a $1.052,66.

El valor del billete en el Banco Nación es de $892 y en el promedio de los bancos es de $916,20. En tanto, dólar tarjeta se ubicó en $1.427,20.

El Banco Central sigue comprando

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró 124 millones de dólares este martes y de esa manera alcanzó compras por más de u$s3.000 millones en lo que va de abril.

En una jornada donde el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s359,813 millones, algo por debajo de la jornada del lunes, la autoridad monetaria se hizo con el 35% de lo negociado dando mayor lugar a los importadores.

Desde el 13 de diciembre 2023, totaliza compras por u$s14.396 millones y las reservas netas ya estarían en saldo positivo; pero las brutas cayeron u$s12 millones en la jornada y sigue en la puerta de los u$s30.000 millones.

Javier Milei y los patriotas del ajuste
Toto Caputo y Santiago Bausili

También te puede interesar