GOBIERNO | EL AJUSTE

Edenor pidió una suba de tarifas del 89% promedio para el 80% de sus clientes

A partir de la estimación de la compañía, la boleta promedio para consumos bajos treparía a $7619. Para las escalas más altas el aumento sería de 140%.

Edenor, la principal empresa distribuidora de energía del país, solicitó este viernes en la audiencia pública convocada por el Gobierno para planificar los próximos aumentos de tarifas, un requerimiento anual de ingresos de $521.303 millones, lo que implica un incremento promedio del 89% en la factura para el 80% de sus clientes.

De acuerdo con la información presentada, el 80% de las familias alcanzadas por Edenor (2,3 millones de convivientes), recibirán una boleta promedio de $7619, mientras que para un 10% de consumos altos el promedio será de $33.771 y para el 10% restante, de mayores consumos, será de $68.425 en promedio, siempre respetando consumos similares a los que se venían registrando.

En los sectores de mayor consumo implica un incremento promedio de 140%, muy por debajo de los aumentos registrados en otros rubros de la economía, o incluso en otros servicios de consumo masivo como televisión por cable o internet, estimó la compañía en un comunicado.

Edenor no recibe subsidios del Gobierno. La empresa es agente recaudador y quien emite la factura, pero de cada factura que cobra recibe el 29% del total. El resto corresponde a generación (47%), impuestos (23%) y transporte (1%), detalló la firma.

Con los nuevos montos propuestos, Edenor recibirá $2209 por factura promedio. Para evitar futuros saltos bruscos en la facturación y dar previsibilidad al público usuario, Edenor propuso un sistema de actualización periódico, acorde con el proceso inflacionario que enfrenta el país.

Edenor distribuye el 20% de la energía eléctrica que se consume y brinda servicio a 3,3 millones de convivientes lo que significa, teniendo en cuenta el último censo, aproximadamente nueve millones de personas.

Edenor Audiencia Bullet_240126_104634.pdf

En su presentación en la audiencia pública, Edenor propuso además transformar la actual red, que solo distribuye electricidad, en una red en la que sus clientes puedan generar y vender su electricidad, en la que los vehículos eléctricos de transporte público o privado puedan cargar sus baterías y en la que los edificios y subestaciones de la empresa puedan generar electricidad renovable a través de paneles solares. Para esto se necesitaría una inversión de U$S 8.500 millones.

Javier Milei y la deuda con las personas jubiladas
Javier Milei y el tarifazo a la energía eléctrica

También te puede interesar