El dólar blue acumuló en abril una suba de $71, equivalente al 18%, y en la semana un avance de $24, el mayor de los últimos nueve meses, a pesar de haber bajado en las últimas dos ruedas después de varias jornadas calientes en el mercado informal. Finalmente la cotización de la divisa estadounidense se tranquilizó y cerró abril en $468; mientras los dólares financieros operaron dispares, tras la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de subir tasa de referencia de las Leliq y los plazos fijos de 81% a 91%.
A raíz del incremento en la cotización del dólar blue, pero sobre todo de los financieros, el Gobierno adoptó medidas para contener la tensión cambiaria y evitar que los pesos circulando se vuelquen a las divisas paralelas. El martes, en la jornada más caliente de la semana cuando el dólar informal rozó los $500, el ministro de Economía, Sergio Massa, intentó calmar los mercados y advirtió a través de su cuenta de Twitter que la administración nacional utilizaría "todas las herramientas" a su disposición para ordenar la situación. Ese día, el presidente Alberto Fernández también convocó a la Casa Rosada al titular del BCRA, Miguel Pesce.
El miércoles, un día después de la corrida que obligó al Gobierno a utilizar reservas del BCRA para frenar la suba del dólar blue, Massa volvió a mostrarse hiperactivo y anunció que la Argentina suscribió un acuerdo con el gobierno de China para activar otro capítulo del swap que permitirá pagar importaciones en yuanes por otros US$ 1.070 millones.
Las distintas cotizaciones de este viernes registraron una rueda estable, con mucha menos volatilidad que en los últimos días, cuando se inició la corrida cambiaria.
La divisa paralela subió un peso y operó a $468 en la punta vendedora y a $463 en la compradora, y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 109,4%.
El blue cerró en leve alza tras perder $21 el miércoles y otros $7 el jueves, después de saltar $53 entre lunes y martes, que lo llevaron a marcar el récord nominal intradiario de $497.