LEGISLATURA BONAERENSE

PASO en Buenos Aires: el kicillofismo se fue dando un portazo de la comisión que debe evaluar la suspensión

La oposición y La Cámpora armaron un calendario de debate con especialistas. El gobernador pidió "celeridad" para tratar el tema. "Es un circo", se quejó la diputada González.

El camino legislativo para suspender las PASO en Buenos Aires comenzó con un traspié por el escándalo en la comisión de Reforma Política y del Estado que se llevó adelante este jueves en Diputados, cuando sus integrantes no pudieron ponerse de acuerdo. Tras una serie de cruces, la diputada de UP Susana González se fue dando un portazo: “Esto es un circo”, reprochó.

La comisión convocada para elaborar un proyecto final entre los ya existentes para suspender o eliminar las EPAOS (las PASO provinciales) terminó siendo apenas un encuentro en el que se propuso armar un calendario de charlas y debates con especialistas en temas electorales para tomar la mejor decisión. El sector que responde a Axel Kicillof entendió que se trata de una maniobra de dilación entre el PRO, la UCR y La Cámpora, para no tratar el tema con la celeridad que sugirió el gobernador en la asamblea legislativa.

Con los “argumentos más que razonables” que Kicillof dijo que tiene para quitar las primarias del calendario electoral, la Legislatura se vio presionada a iniciar el proceso de suspensión, aunque el encuentro de este jueves no fue lo que el oficialismo esperaba. En medio de la reunión, González expresó que se trataba de una “payasada” y abandonó el lugar.

Susana Gonzalez.jpeg
Susana González, diputada de Unión por la Patria.

Susana González, diputada de Unión por la Patria.

La suspensión de las PASO no avanza

La comisión de Reforma Política y del Estado está integrada por Emiliano Balbín (UCR + Cambio federal), Nazarena Mesías (Acuerdo Cívico - UCR+GEN), Susana González (UP), Gustavo Cuervo (URF), Micaela Olivetto (UP), Margarita Recalde (UP) y María Richini (PRO). Según indicaron, fue una reunión informativa en la que no se tomó ninguna definición, y en la que tanto el PRO como la UCR propusieron convocar a especialistas y hasta al juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.

Ante esa situación, el kicillofismo sintió que era una pérdida de tiempo y que “la responsabilidad política que esta coyuntura amerita” indicaba que había que darle celeridad al caso. “Quieren debatir leyes electorales que están desde el año pasado”, le dijo González a Letra P.

Los bloques opositores y los referentes de La Cámpora de la bancada oficialista quieren que Kicillof presente un calendario electoral y diga lo que pretende. Es un juego de doble filo, teniendo en cuenta que esa definición la tomará la cúpula del peronismo integrada por Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y el gobernador, más allá de los deseos del kicillofismo.

balbin.jpeg
El diputado de la UCR Emiliano Balbín.

El diputado de la UCR Emiliano Balbín.

Cómo se definirá el calendario electoral

Como contó Letra P, el peronismo definirá en los próximos días la totalidad de las cuestiones electorales: además de las PASO, en una cumbre tripartita se discutirá el posible desdoblamiento de los comicios (para antes o después de los nacionales) y el capítulo reelecciones indefinidas por el que presionan los intendentes. “Si quieren celeridad, convocan a una comisión conjunta entre Reforma Política, Presupuesto y Legislación, le dan dictamen y va al recinto”, explican en el gobierno provincial.

La calentura en la tropa legislativa de Kicillof radica en que, según entienden, la UCR, el PRO y La Cámpora no quieren avanzar. Por intereses diversos -no quitar las PASO o que no se desdoble, según el caso-, se pusieron de acuerdo para no darle luz verde al deseo del gobernador. “Es una vergüenza, de propios y ajenos”, concluyeron en calle 6.

Sobre el cierre, se informó que la semana que viene finalmente existirá esa comisión conjunta. También habrá que ver si se le da lugar a un pedido que hizo La Libertad Avanza para llamar a una sesión especial y tratar la derogación de las PASO. Para hacerlo, deben reunir 47 votos que le den el cuórum y el texto pueda ser tratado.

Axel Kicillof 
La Libertad Avanza

También te puede interesar