En diálogo con Letra P, el exintendente de Trenque Lauquen destacó el rol opositor que debe tener el radicalismo tanto al gobierno nacional como al provincial y afirmó que el partido debe aggiornarse, liderar un frente y no ir “atrás de nadie”. Quiere una UCR con “menos rosca y más trabajo”; aseguró que el partido va a tener candidatos a presidente y a gobernador en 2027.
miguel-fernandez-maximiliano-abad.webp.webp
Miguel Fernández y Maximiliano Abad.
-¿Por qué la UCR no llegó a la unidad?
-Porque se demoraron las conversaciones, faltaron interlocuciones válidas y la definición llegó muy tarde.
-¿Faltó discusión?
-Ya conocemos las posturas de unos y otros. No acordamos cuál sería el equilibrio necesario para tener una lista de unidad.
-¿Qué rumbo debe tomar la UCR?
-El de oposición al gobierno nacional y al gobierno provincial. Lo que está en discusión es cómo ejercer esa oposición. Venimos a aportar racionalidad, fijar posiciones y sostenerlas en el tiempo.
-¿Cómo proyecta al radicalismo para 2025?
-El objetivo es 2027, con una primera estación en 2025. Para hacer una buena elección debemos construir y aggiornar un proyecto de partido que fije políticas.
-¿Cuál es la clave para lograrlo?
-La militancia territorial, menos rosca y más trabajo. El partido no se conduce desde los medios.
miguel_fernandez.jfif
La lista que acompañará a Miguel Fernández.
-¿Cómo es su relación con el sector de Manes?
-Al partido no le sobra nada, todos son valiosos. Hay que construir incluyendo a todos. La unidad no es electoral, la unidad real es la del día después.
-¿Cómo es eso?
-La interna es la forma de resolver cómo se conduce. A partir del día siguiente, tiene que haber mucho trabajo, no pelear por cargos ni sueldos.
-¿Por qué considera que usted es el indicado?
-Tengo experiencia y el tiempo suficiente, no tengo superposición de tareas, puedo dedicarme exclusivamente a conducir el partido, a hablar con todos y entender la posición de cada uno.
Miguel Fernández.jpg
Miguel Fernández fue compañero de fórmula de Néstor Grindetti en 2023.
Unificación en la Legislatura bonaerense
-¿Es posible la unificación de bloques en la Legislatura?
-Vamos a tener candidato a gobernador y a presidente. No es imposible: el peronismo está atomizado y el PRO no sabe dónde está.
-¿La UCR y el PRO pueden volver a encontrarse?
-Juntos por el Cambio no existe más. Hay acuerdos en algunas provincias y municipios. Si conducimos nosotros, va a haber muchos que quiera venir, pero nosotros no vamos más atrás de nadie.
-¿Qué piensa de los diputados que dieron vuelta su voto en el Congreso con la reforma jubilatoria?
-Son conductas que deben analizar los cuerpos internos. Han desconocido el mandato de las autoridades del partido, cuando la disciplina fue a lo largo de la historia una de las virtudes del radicalismo.