ELECCIONES 2025

El socialismo vota el 27 de julio para renovar sus autoridades en Buenos Aires

Competirán las listas de Movimiento Socialista y Pluralismo Federal. Un acercamiento al gobierno de Axel Kicillof o fortalecer el vínculo con ex JxC.

Las elecciones internas confrontan a los dos modelos progresistas que pondrán en juego el futuro del espacio. Movimiento Socialista es una corriente interna que busca retornar a las raíces progresistas entre Usina Socialista y Socialismo en Movimiento, la línea interna referenciada en la presidenta nacional del partido, Mónica Fein.

Las listas del socialismo en Buenos Aires

Ese sector advirtió que, de ganar, tendrá una Secretaría General compartida entre el marplatense Luciano Burket, perteneciente al oficialismo nacional y asesor de la diputada Fein, y Carlos Ajamil, abogado platense que ocupa la Dirección de Ética e Integridad dentro de la Secretaría de Justicia de la Municipalidad de La Plata.

Monica Fein.jpg
La presidenta del socialismo Mónica Fein.

La presidenta del socialismo Mónica Fein.

El dirigente socialista llega a este espacio a través de la relación que tiene Movimiento Socialista con el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, quien busca acercar espacios progresistas al gobierno platense. Por el otro lado se encuentra la lista de Pluralismo Federal, que llevó al partido centenario a una alianza con el PRO y Juntos por el Cambio en 2021 y 2023. Esta corriente se encuentra referencias a en Roy Cortina, funcionario de Jorge Macri en el gobierno de CABA.

Movimiento Socialista ha emitido un documento en el que manifiesta que “desde un espacio progresista, tenemos la obligación moral y política de defender a la provincia de Buenos Aires” y que “sólo a través de la unidad de las fuerzas populares y democráticas, tendremos un futuro progresista”. A su vez, sostuvieron: “Queremos que el Partido Socialista tenga un diálogo con el gobernador Axel Kicillof y su espacio político”.

En contraposición, Pluralismo Federal insiste en la idea de generar un espacio alternativo con el GEN y los miembros de la UCR que no apoyan al Gobierno de Javier Milei. Esta opción no es la que tiene mayores adhesiones entre los miembros de esa línea interna: “Estamos cansados de terminar en frentes electorales del 4%”. Debido al desdoblamiento provincial, el interventor partidario será el santafecino Pablo Farias, quien sellará la política de alianzas.

La presidenta del Partido Socialista Mónica Fein.
UCR y socialismo, un matrimonio tan necesario como tóxico

También te puede interesar