PERONISMO | NUEVA ERA

Confirmado: La Cámpora desafía a Axel Kicillof y buscará imponer las elecciones concurrentes por ley

Intentará avanzar con el proyecto que Teresa García presentó en el Senado bonaerense. La discusión constitucional y los números necesarios para conseguirlo.

La batalla interna del peronismo no terminó con el desdoblamiento electoral anunciado este lunes por Axel Kicillof, todo lo contrario: el kirchnerismo buscará sacar las elecciones concurrentes con una ley que pise el decreto del gobernador. Lo hará con el proyecto que ingresó al Senado Teresa García hace diez días, que lleva la firma de 16 miembros del bloque, entre los 21 que cuenta UP.

Según pudo confirmar Letra P, el cristinismo está convencido de que votar más de una vez es un error y por eso avanzará con el texto de García, que propone las elecciones concurrentes y la derogación de las PASO, independientemente del que ayer envió Kicillof, que tiene como único fin de quitar las primarias.

Los representantes de La Cámpora en la Legislatura creen que la decisión del gobernador de adelantar las elecciones provinciales esconde en una discusión operativa el verdadero motivo que tendría Kicillof, que es la autonomía política. “En la pandemia hubo muchísimas más mesas y restricciones y la elección salió bien. Lo que quiere es no competir contra (Javier) Milei”, argumentan.

berni teresa garcia.png
Teresa García, jefa del bloque de UP en el Senado.

Teresa García, jefa del bloque de UP en el Senado.

El proyecto del kirchnerismo

El proyecto de García tiene el respaldo de todo el cristinismo. Fue una bomba que cayó en la Legislatura un puñado de días después de que los once diputados que responden al gobernador bajaran al recinto a tratar la suspensión de las PASO en una sesión que había sido pedida por La Libertad Avanza. La Cámpora fundamenta la decisión de ingresar ese texto en que tanto el massismo como el kicillofismo tenían propuestas en la Legislatura, no solamente expresadas de manera verbal.

Ya surge la discusión constitucional: ¿quién debe convocar a las elecciones, el gobernador o la Legislatura? El kirchnerismo se apoya en el artículo 83 de la Constitución que indica que “las elecciones para diputados y senadores tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca”. Por el otro lado, el Poder Ejecutivo señala el artículo 144 que marca que el gobernador es quien debe convocar a los comicios.

Facundo Tignanelli.jpg
Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli.

Máximo Kirchner y Facundo Tignanelli.

Qué precisa el kirchnerismo para aprobar las elecciones concurrentes

Para que el proyecto del kirchnerismo sea aprobado en el Senado, debe reunir la mayoría simple, es decir la mitad más uno de los presentes (serían 24 votos con el total de las bancas ocupadas). UP cuenta con 21 senadores y senadoras, aunque el texto de García fue firmado por 16 de ellos. Habrá que ver qué postura toman los bloques de la oposición y qué poder de consenso consigue el peronismo.

Mientras tanto, el proyecto que este lunes envió el gobernador también debería tomar su curso, aunque todavía no se sabe cuándo habrá sesión en la cámara alta y qué camino legislativo tomará. Para este último, seguramente el gobierno provincial encuentre el impulso de la presidenta del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario.

Axel Kicillof y Verónica Magario.
Axel Kicillof en Berisso, por el 17 de octubre.

Las Más Leídas

También te puede interesar