PERONISMO ROTO | BUENOS AIRES

Guerra a Axel Kicillof: La Cámpora armó un proyecto con suspensión de PASO y comicios concurrentes

El kirchnerismo se plantó en la discusión interna y contraatacó al gobernador, que la semana pasada había ingresado un texto propio a la Legislatura.

El gobernador Axel Kicillof recibió una mala noticia este miércoles en la batalla interna del peronismo por el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires: la tropa legislativa que responde a Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo Kirchner presentó un proyecto proponiendo suspender las PASO y celebrar los comicios generales de manera concurrente, es decir, el mismo día que los nacionales. El mandatario quiere desdoblar las elecciones.

El texto ingresado por la histórica senadora peronista Teresa García va en contra de lo que viene impulsando el gobernador, que es adelantar las elecciones en la madre de todas las batallas, tal como le viene pidiendo su espacio y fundamentalmente, los intendentes que no están alineados al universo ultra K. Así, La Cámpora y el cristinismo pusieron en palabras y en acción la postura de CFK, en un aporte más a la discusión interna que atraviesan las diferentes vertientes de Unión por la Patria (UP).

“Presentamos el proyecto de suspensión de las EPAOS (PASO provinciales) en la PBA y la convocatoria a elecciones para senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares en la misma fecha y en concurrencia con la elección nacional”, expresó García en un posteo de la red social X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TereGarciaOK/status/1904980516215869518&partner=&hide_thread=false

Contraataque de La Cámpora a Axel Kicillof

El jueves de la semana pasada, el kicillofismo presentó en la Cámara de Diputados un proyecto propio para suspender las primarias y modificar el reglamento del calendario electoral, que esta semana obtuvo despacho en la comisión de Asuntos Constitucionales. Si bien el axelismo esperaba tratarlo este jueves 27 de marzo, no darán los tiempos del camino legislativo, pero mucho menos sucederá sin un acuerdo primario de los espacios internos del peronismo.

Mientras se esperaba conocer cómo seguiría la discusión entre el cristinismo y el kicillofismo para acercar posiciones y poder votar la suspensión de las PASO la semana que viene, el bloque legislativo que responde al titular del PJ bonaerense sorprendió con el contraataque que pone de manifiesto la posición que hace tiempo viene manifestando CFK: ir a las elecciones concurrentes, el mismo día que las nacionales. La expresidenta no quiere perder en la elección nacional los votos que podrían traccionar los intendentes, que estarían montados a sus campañas municipales para no perder terreno en los concejos deliberantes.

De la cumbre fallida al Senado

La tensión entre los espacios continuó luego del intento de acercamiento que hubo este fin de semana en la gobernación entre Kicillof, Kirchner y Sergio Massa, que juega en tándem con el diputado aunque viene propiciando una salida por arriba del laberinto interno. El massismo fue el primero en pedir la suspensión de las PASO en noviembre pasado, aunque ahora espera un acuerdo total de las partes para avanzar con ese texto o el que ingresó el oficialismo. El Frente Renovador lanzó además una propuesta disruptiva: posponer la elección bonaerense para después de las nacionales. No caminó.

El proyecto del cristinismo en el Senado pide que se suspendan por única vez las EPAOS en 2025 y que las elecciones generales se lleven a cabo de manera concurrente el mismo día que se celebrarán las nacionales (26 de octubre).

En sus fundamentos, acusa al gobierno nacional de alterar el método de votación para sacar provecho, como fue la suspensión exprés de las PASO y el cambio en el instrumento de votación como es la Boleta Única de Papel (BUP). La iniciativa justifica la decisión de quitar las primarias provinciales y celebrar elecciones concurrentes “previendo los recursos, plazos y costos” en virtud de “fortalecer y no saturar el proceso electoral”.

El proyecto presentado por García lleva las firmas de 16 de los 21 representantes del bloque de UP: además de la jefa de la bancada, rubricaron la iniciativa Sergio Berni, Sabrina Bastida, Laura Clark, Gustavo Soos, María Elena Defunchio, Emmanuel González Santalla, Luis Vivona, Amira Curi, Gabriela Demaría, Adrián Santarelli, María Rosa Martínez, Walter Torchio, Daniela Viera, Sofía Vanelli y Pablo Obeid.

Los once de Axel Kicillof para la batalla en Diputados
Máximo Kirchner en la marcha. (Foto: Victoria Gesualdi) 

También te puede interesar