Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas, los libertarios cuentan con un lote sólidos de posibles postulantes para pelear por el Ejecutivo dentro de dos años. El peronismo se fortalece en la Legislatura local, pero sin una hoja de ruta clara; mientras el PRO cotiza en baja.
Pasadas las elecciones de medio término en la Ciudad de Buenos Aires, diciembre será el mes clave en el que los partidos empezarán a perfilar a quiénes van a proyectar hacia el horizonte de 2027. La señal de largada, que coincidirá con la asunción de los nuevos legisladores, tiene el condimento especial de que sucederá después de la peor elección en la historia del PRO, el partido que hegemoniza hace 18 años el territorio porteño.
Pese a la lejanía de la disputa por el Ejecutivo porteño, ya se abrieron las especulaciones sobre quiénes podrían sumarse al pelotón de candidatos, sobre todo en el ascendente firmamento libertario.
Tras el batacazo libertario, las acciones del vocero presidencial están en aumento, aunque no aún no hay claridad sobre cuál será su destino. "Adorni va a estar donde el Presidente lo necesite", dice el entorno de Karina Milei, la gran ganadora de la elección porteña. El interrogante sobre su asunción abre un compás de intrigas sobre su futuro en la Ciudad, justo cuando su nombre quedó completamente asociado a la marca La Libertad Avanza.
Otras de las referencias de LLA que rankean para convertirse en la primera figura para la pelea de 2027 es Pilar Ramírez, presidenta del partido a nivel local. La presidenta del bloque libertario es una mujer de ultraconfianza de la secretaria General de la Presidencia y está fogueada en la tarea política y legislativa, donde buscó replicar las principales política del gobierno nacional en el distrito, desatando una ofensiva política sobre el gobierno de Jorge Macri, que sirvió de antesala para el batacazo libertario del 18 de mayo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PilarRamirezmpr/status/1924296984715800834&partner=&hide_thread=false
En el pelotón de nombres aparece también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, uno de los pases más importante del PRO a LLA conquistados por Milei en lo que va de su mandato. Sobre Bullrich no hay nada definido, aseguran, aunque nadie descarta que la ministra pueda ser candidata a senadora nacional en octubre. Desde ese puesto podría proyectarse naturalmente hacia la jefatura de Gobierno porteña, un destino que por ahora no le interesa.
La crisis del PRO
La hoja de ruta del macrismo es aún más incierta. Con una derrota catastrófica a cuestas, la brújula del ordenamiento político no tiene un norte. Es más, en las próximas semanas, atado a las negociaciones en la provincia de Buenos Aires, el ya escueto bloque de legisladores porteños podría sufrir nuevas fugas hacia La Libertad Avanza. El tercer puesto del domingo pasado no estaba en las cuentas de ningún dirigente amarillo, donde existía el consenso de que el actual jefe de Gobierno podía buscar su reelección en 2027.
Ahora, todo es incertidumbre y la oferta de la cantera amarilla es más que limitada. En especial porque la búsqueda de aspirantes para encabezar la lista de este año resultó infructuosa y derivó en la postulación de Silvia Lospennato. Uno de los movimientos que derivó en su candidatura fue la negativa de María Eugenia Vidal de encabezar la nómina del PRO lo que le vale por estas horas reproches y cuestionamientos de quienes creen que podría haber conseguido una mejor elección que la diputada nacional.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/slospennato/status/1924265707170308557&partner=&hide_thread=false
Con apenas el 8% de los votos, Horacio Rodríguez Larreta celebró su vuelta al ruedo porteño con una cosecha de tres bancas en la Legislatura. El ex Jefe de Gobierno es el único político porteño que blanqueó su intención de volver a Uspallata.
La incógnita en el peronismo
En las tribus peronistas también deberá bajar el agua del domingo para poder vislumbrar cómo seguir hacia 2027. La estrategia de municipalizar la campaña, plantándola fuera de las identificaciones partidarias, en especial del kirchnerismo, sufrió un grave revés con el segundo lugar de Leandro Santoro, que quedó detrás de Adorni.
Según el esquema planificado, la elección legislativa de este año era la primera parada antes de un nuevo intento por capturar la Jefatura de Gobierno dentro de dos años. A partir de diciembre, con Santoro en la Legislatura se pondrá a prueba la performance y sobre todo la capacidad de liderazgo para volver a ponerse en carrera.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SantoroLeandro/status/1924120361240498402&partner=&hide_thread=false