ELECCIONES 2023

El plan de gobierno de Marcelo Lewandowski para el campo: financiamiento, ciencia y una política perottista

El candidato del PJ santafesino se rodeó de funcionarios de la provincia y siembra propuestas en terreno esquivo. El programa caminos de la ruralidad, un caballito de batalla.

Marcelo Lewandowski le habla al campo con cuatro ejes y una política perottista. La zona rural, en gran medida, le dio la espalda al peronismo en las PASO y el senador busca cosechar algunos puntos más en la pampa gringa.

A donde va, propone ejes para convencer sobre su propuesta productiva: infraestructura, financiamiento, capacitación para la inserción laboral, ciencia y tecnología. Y Caminos de la ruralidad, una política de la gestión perottista que reivindica y enfatiza. El gobernador Omar Perotti promueve su campaña a diputado con la propuesta de convertirla en ley.

La apuesta de Lewandowski por enfocarse en el campo logró el acompañamiento de Carrizo como persona de consulta. Una funcionaria del riñón del ministro de Producción, Daniel Costamagna, que es íntimo amigo del gobernador y candidato en la lista de diputados. De esta manera, el aspirante a la gobernación intenta llegar al voto gringo.

La dirigencia rural mostró descontento por no ser convocada. Sin embargo, en el entorno del candidato señalan que hubo reuniones. “Nos juntamos con productores que forman parte de las entidades”, aclaró un colaborador del equipo de campaña a Letra P.

El idioma gringo de Lewandowski

El esquema de trabajo para el agro está basado en destacar el rol de Santa Fe como provincia productiva a nivel país. El candidato entiende que se debe defender a la producción en el caso de que la política nacional tome una medida que perjudique, como un cierre de las exportaciones.

En el entorno del senador saben que el campo no tiene empatía con el peronismo y buscan redoblar la apuesta. Aseguran que es clave potenciar la ciencia y tecnología. Ven que la frontera agropecuaria está en su techo y la posibilidad de aumentar la producción es a través de mayor tecnificación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBolsaRosario%2Fstatus%2F1698713980104069492&partner=&hide_thread=false

Para alcanzar este objetivo plantea centros de desarrollos y un plan educativo en línea con las necesidades del sector productivo, por lo que se porpone dotar al sistema educativo con materias extracurriculares orientas a la actividad productiva del lugar. Al mismo tiempo, un programa para capacitar jóvenes en vistas a la inserción en la industria metalmecánica.

En cuanto a financiamiento el equipo de trabajo apuesta a líneas que tengan tasas bonificadas. En este sentido, está en carpeta una iniciativa para que el sector de la maquinaria agrícola crezca y, por otra parte, que el productor pueda acceder a renovar su maquinaria.

La seguridad es una problemática que no distingue rubros y el campo también es víctima. Para combatir el delito, plantean la creación de un fondo para que los municipios puedan fortalecer las herramientas para la prevención.

De esta manera, Lewandowski se esfuerza en torcer la mirada del campo sobre el peronismo, al menos sobre el peronismo con el que el sector interactuó en los últimos años. En el sprint final echa toda la carne al asador.

Marcelo Lewandowski presentó sus propuestas de gobierno a los referentes de los sectores agroexportador e industrial.
Marcelo Lewandowski recorre pueblos y ciudades sin descanso en la última semana de campaña.

Las Más Leídas

También te puede interesar