De la grieta se sale por la universidad. Eso fue lo que pasó en San Luis, en la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNVime), donde la noticia de que Marcelo Sosa ganó la elección como rector fue celebrada por el peronismo universitario, en primer lugar, pero más allá de las aulas también la festejaron el gobernador saliente Alberto Rodríguez Saá y su sucesor electo, Claudio Poggi (JxC).
Sosa fue ministro de Educación provincial entre 2011 y 2015 cuando Poggi llegó por primera vez a la gobernación en acuerdo con Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. Si bien el rector electo desplazó al radical David Rivarola, el mandatario electo en junio pasado también celebra porque el vicerrector que lo acompaña es Santiago Farenga, integrante de su espacio político.
La UNVime se creó en 2009 por un proyecto de ley del Adolfo como senador, pero su proceso de normalización fue lento y recién en 2019 tuvo elecciones. Rivarola fue designado primero como rector normalizador por el macrismo, por su cercanía con el entonces diputado de JxC José Luis Riccardo y luego fue votado por cuatro años.
El escenario político en el que Rivarola peleaba por la reelección encontró a los hermanos Rodríguez Saá enfrentados por el poder puntano. El Adolfo respaldó a Poggi, que venció al candidato del Alberto, Jorge Fernández. En ese contexto, Sosa se posicionó como su retador con el apoyo del Alberto.
Derrotas y triunfo
Sosa tiene un camino recorrido en la vida política de la provincia. Fue compañero de fórmula de Adolfo Rodríguez Saá en 2019 y perdió. Se presentó este año como candidato a la intendencia de Villa Mercedes con el lema Solidaridad, acompañando al albertista Fernández. Otra vez fue derrotado. Cayó ante Maximiliano Frontera, que encabezaba otro sublema del frente oficialista Unión por San Luis.
El triunfo en las elecciones universitarias le da ahora un nuevo vuelo a su nombre y es un triunfo festejado por el Alberto. El porcentaje por el que se quedó con la rectoría todavía no se conoce. Es que, después del escrutinio, la oposición presentó una impugnación a dos direcciones de escuelas que integran la UNVime y apeló ante el Consejo Superior, lo que demoró que se oficializara el resultado definitivo. Se conocerá después de la reunión de consejeros y consejeras de este viernes, explicaron autoridades de la Junta Electoral a Letra P.
https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCwApGcIsr3H%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
La UNVime es una de las tres casas de altos estudios de la provincia de San Luis. Las otras son la Universidad Nacional de San Luis, conducida por el vicepresidente del CIN e integrante del bloque radical Víctor Moriñigo, y la Universidad Nacional de los Comechingones, cuya rectora es Agustina Rodríguez Saá, integrante del comité ejecutivo y de la familia que maneja la provincia desde 1983. Con este triunfo, el CIN sumará ahora a un puntano peronista.
Los dos, tanto Moriñigo como la hija del exgobernador Adolfo Rodríguez Saá, fueron reelectos en sus cargos en 2022. Con distintas historias y perfiles, las tres instituciones comparten mesa de trabajo y armaron una red de universidades puntanas en las que están las públicas, privadas y los institutos de educación superior para coordinar la propuesta educativa en la provincia.