ELECCIONES 2025

Traspié de Karina Milei en Santa Fe: La Libertad Avanza terminó tercera y apenas tuvo consuelo en Rosario

Nicolás Mayoraz no pudo ser el candidato más votado de la oposición. Juan Pedro Aleart libertaria se convirtió en hérore en Rosario y salvó la ropa libertaria.

La Libertad Avanza sufrió este domingo en Santa Fe la estrategia de Karina Milei y debió resignarse al tercer lugar en la pelea por ocupar las 69 bancas en la Asamblea Constituyente que tendrá a su cargo la reforma de la Carta Magna provincial.

El diputado Nicolás Mayoraz no pudo ubicarse como el opositor más votado, a lo que aspiraban de antemano los libertarios descontando que el gobernador Maximiliano Pullaro se impondría en su categoría, como finalmente ocurrió por amplio margen.

El Jefe se recostó en la potencia del sello y en la aprobación que un sector de la sociedad tiene hacia las políticas de Javier Milei. Se equivocó. Esos activos no lograron potenciar los números de Mayoraz, un candidato que no permeó en el electorado. En su armado, Karina cometió otro pecado: dinamitó todos los puentes para cerrar un acuerdo con Amalia Granata.

Rosario le entregó a LLA su mayor alegría en la elección que inauguró el calendario electoral nacional. El triunfo del periodista Juan Pedro Aleart en la categoría de convencional constituyente por el departamento, en perjuicio de Ciro Seisas, representante de Unidos, y la elección que hacía para entrar en el Concejo municipal siendo el candidato individualmente más votado fueron celebrados en la noche de este domingo con estridencia por la tropa libertaria. Abrazarse a Rosario fue la estrategia para pintar una elección con algunos grises.

Festejos sin dirigencia nacional de La Libertad Avanza

Hacia la medianoche, escrutado el 98,61% de las mesas, Mayoraz cosechaba el 14,11% de los votos: 197.235. Quedaba lejos de los 483.936 de Pullaro (34,62%), pero lo que era peor aún: no lograba llegar al segundo puesto y quedar como la primera fuerza opositora. Ese lugar quedó en manos del peronismo, con el extrapartidario Juan Monteverde como primer candidato por distrito único. El líder de Ciudad Futura alcanzó los 211.887 sufragios (15,15%). La Libertad Avanza tendrá, así, diez de los 69 convencionales en la Asamblea reformadora.

A la luz de los resultados, la alianza con Granata que Karina petardeó podría haber generado resultados potentes, sin repartir un electorado común casi en partes iguales.

Un reflejo del impacto de ese resultado provincial fue que no bajó al territorio ningún dirigente de peso del gobierno nacional. Ni la propia Milei ni Patricia Bullrich. La hermana del Presidente habló telefónicamente con la diputada Romina Diez para que trasladara una felicitación a Aleart. Bullrich se comunicó con el propio periodista y candidato. De Milei, ni noticias. En el búnker estaban algunos dirigentes del PRO que impulsan un acuerdo con LLA, como el secretario de la Unidad de Gestión e Intervención Social y armador de la campaña de Aleart, Federico Angelini, y el diputado José Núñez.

Mayoraz Diez.jfif
Nicolás Mayoraz, el candidato de La Libertad Avanza: tercero.

Nicolás Mayoraz, el candidato de La Libertad Avanza: tercero.

Con la intendencia de Rosario en la mira

“Lo de Rosario es fantástico. En dos años, con Juan Pedro, se terminan el socialismo y (Juan) Monteverde”, celebraba desde temprano Marcos Peyrano, apoderado de LLA en Santa Fe y tercero en la lista de candidatos por distrito único.

Aleart, quien se lanzó a la política apenas dos meses antes y tras una trabajada estrategia para arrimarlo al espacio oficialista orquestada por Bullrich, logró imponerse a Seisas, hombre del riñón de Pablo Javkin.

Rosario era un territorio que en Unidos observaban con dudas desde hacía semanas. La irrupción de Aleart había encendido un alerta en ese departamento, clave para sumar un constituyente. Con proyecciones parejas, en el oficialismo local esperaban que en los últimos días la tendencia terminara por favorecer a Seisas. Sucedió lo contrario.

La doble candidatura de Aleart fue un éxito. No sólo ganó como convencional. En las PASO para el Concejo fue el candidato más votado, superando a Monteverde –otro que tuvo doble postulación–, quien hace algo más de un año casi le arrebata la intendencia a Javkin.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1911588048069870025?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1911588048069870025%7Ctwgr%5Eadfc8fb3f92987bc604e386c172d651e4e237560%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Felecciones-santa-fe-candidatos-votaciones-y-todos-los-resultados-vivo-n5415303&partner=&hide_thread=false

Eufórica, Diez presentó a Aleart como “el próximo intendente” de Rosario. “Romina es muy enérgica y entusiasta. Yo hace tres meses que no sabía qué hacer con mi vida. Así que, de a poco”, moderó el periodista.

Afuera, sobre la calle Santa Fe, un grupo de 40 jóvenes militantes se acordaba con sus cánticos de Seisas y de Javkin. “La casta tiene miedo”, cantaban después de los discursos golpeando los bombos. Desde adentro del búnker atronaba lo que es ya un clásico libertario: Panic show, de La Renga.

Gustavo Valdés terminará su mandato el 10 de diciembre. 
Guillermo Montenegro, Cristian Ritondo y Diego Santilli.

También te puede interesar