PASO 2023 | SANTA FE

Mónica Fein y el socialismo quedaron lejos: clima de derrota y objetivos sin cumplir

El búnker estaba preparado para festejar una performance electoral que nunca se dio. "Queremos ser parte del cambio", el mensaje para el ganador de la interna.

DJ con música de boliche, sándwiches de miga y caras largas. Militancia ausente y un clima de derrota instalado desde hora temprana.

El búnker del socialismo nunca levantó vuelo, a tono con el ritmo de los números que proyectaban sus mesas testigo.

La precandidatura a la gobernación de Mónica Fein quedó encerrada en la polarización que generó la disputa entre Maximiliano Pullaro y Carolina Losada. Un tercer lugar lejano. "Juntos por el Cambio nacionalizó todo el tiempo la campaña. Pullaro ganó limpiamente y ese respaldo tiene que ver con una esperanza de futuro, pero también con un voto absolutamente contrario al gobierno actual", analizó minutos antes de la medianoche Fein en diálogo con Letra P.

Golpeados por los números, aguardando que algún guarismo moderara una noche amarga, la dirigencia aguardó hasta pasadas las 23 para hablar. Fein salió al escenario acompañada por el precandidato a intendente Enrique Estévez, los diputados Joaquín Blanco y Lionella Cattalini y el precandidato a concejal de Rosario Pablo Seghezzo. Quedaban, a esa hora y con el grueso de la elección resuelta, apenas unos pocos periodistas para esperar una declaración.

Derrotada Fein, pintaba algo mejor la proyección en la interna para Clara García. Era la que mejores noticias aportaba. Mostraba porcentajes más altos que los de la ex intendenta de Rosario y algunos hasta se atrevían a proyectar un final cerrado con José Corral, que desde el comienzo se mostraba ganador.

Apenas un par de dirigentes se asomaron en las horas posteriores a la elección por La Usina, la sede donde la dirigencia del socialismo esperó los resultados oficiales.

Blanco, y la postulante a senadora departamental por Rosario, Verónica Irizar, pidieron esperar los guarismos formales y se centraron en las razones que provocaron un porcentaje de participación en la elección por debajo de otros sufragios.

Llegando a las 22 el número de periodistas se reducía a medida que pasaban los minutos y ninguna de los precandidatos salía a hablar. La música de boliche seguía sonando, pero el escenario permanecía vacío.

Recién una hora más tarde, cuando ya habían hablado los dirigentes de la provincia -ganadores y derrotados- y hasta los nacionales, se mostraron los socialistas. Fein le dijo a Letra P que desde el lunes trabajarán para que Pullaro sea el nuevo gobernador. "Queremos ser parte del cambio. Dialogaremos. Tenemos mucha expectativa de aportar a un proyecto de futuro y dependerá de la convocatoria", anticipó.

Más aún. Señaló al ex ministro de Seguridad durante la gestión de Miguel Lifschitz como parte de un equipo del que se sienten parte, exhibiendo cierta afinidad con el ganador de la interna.

"Gran parte de ese grupo trabajamos juntos en el Frente Progresista. Somos parte de un proyecto que hace muchos años se conoce. Nos reconocemos parte de una historia política en Santa Fe que se va a reeditar en otro contexto. Unidos va a ganar la provincia y nos necesitamos todos para darle una respuesta a los santafesinos", concluyó.

La rodeaba una treintena de fiscales y colaboradores del espacio. Los incondicionales, aun en las noches más amargas.

Unidos para Cambiar Santa Fe va camino a una interna para definir su lista de cara a la renovación del Concejo de Rosario.
Gisela Scaglia, entre secundar a Maximiliano Pullaro o no estar en la lista de convencionales constituyentes de Santa Fe.

También te puede interesar