19N SEGUNDA VUELTA

Hay ballotage: el socialismo no va "ni a la esquina" con Milei y le pone condiciones a Massa

El Comité Nacional del partido de la rosa anunciará una postura orgánica la semana próxima. El antecedente de Binner y la "nueva canción" del candidato de UP.

A horas de una elección histórica, el socialismo santafesino ya mira de cerca el ballotage y avisa: con Javier Milei no habrá acuerdo, pero Sergio Massa tampoco recibirá un cheque en blanco. El domingo, el PS acompañó la propuesta electoral del cordobés Juan Schiaretti, y su candidato para la integrar la Cámara baja en el Congreso, Esteban Paulón, superó en casi tres puntos el promedio del candidato presidencial y logró retener la banca que deja Enrique Estévez el 10 de diciembre.

En medio de la vorágine del escrutinio provisorio y minutos antes de que Massa y Milei dieran sus discursos de cierre de la noche, Paulón adelantó lo que en los próximos días terminará de formalizarse: en el ballotage del 19 de noviembre no apoyarán al libertario, pero con Massa quieren discutir cuáles van a ser los términos de esa convocatoria a la unidad nacional que propuso el actual ministro de economía. “El momento político es grave y el socialismo tiene que tener participación y voz. Hemos decidido no prescindir. No podemos mirar para otro lado, estamos en un momento en el que se está reconfigurando el sistema político”, dijo Paulón a Letra P.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEstebanPaulon%2Fstatus%2F1716269153512808910&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, la discusión interna no es sencilla para el partido de la rosa. El PS y sus votantes tienen una mirada crítica del gobierno nacional y ven a Milei como un producto de esa gestión. La frase que repite Paulón en todas las entrevistas es: “No vamos a darle a Massa un cheque en blanco”. La semana próxima llevarán adelante instancias partidarias de diálogo del Comité Nacional y allí elaborarán una propuesta orgánica con un planteo sobre lo que piensa el PS de cómo debería ser un futuro gobierno en Argentina.

“Parte de los 180 mil votos que sacamos son del interior de la provincia y hay mucha gente enojada con el kirchnerismo. El problema no es solamente Milei, sino también que Massa logre convencer que él representa un verdadero cambio”, dicen desde el núcleo duro socialista. Lo que están esperando son muestras de qué significa un gobierno de unidad nacional en lo concreto y qué implicaría para Santa Fe un gobierno de Massa.

Evalúan que si el ministro de economía finalmente lograse esa canción nueva e intenta, como prometió en el cierre del domingo, un acuerdo programático con la UCR, el peronismo federal y hasta el sector del PRO que respaldó a Larreta, tiene chances de lograr votos por la positiva y no llegar solo con el riesgo del voto descarte. Más aún, con un Congreso tan fragmentado, tener eco en un sector amplio como legisladores del interbloque Federal, de Evolución, de los legisladores de los gobernadores y de las palomas del PRO, le puede garantizar la gobernabilidad que necesitará.

Para el PS no es la primera vez que tiene que definir posición ante un ballotage. Como antecedentes, algunos recuerdan que, en 2003, antes de que Carlos Menem se bajara de la contienda final, Hermes Binner se había reunido con Néstor Kirchner con una serie de planteos programáticos para la recta final.

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
El periodista deportivoi Adrián Brodsky es la carta de Marcelo Lewandowski en la ciudad de Santa Fe.

También te puede interesar