La vocera de la gestión Poletti fue María Beatriz “Titi” Barletta, un dato político de relieve que dejó el miércoles legislativo en la capital provincial. Habló de un presupuesto “equilibrado”, “austero y eficiente”. La edil, que es hija de Mario Barletta -ex intendente y uno de los que apoyó al actual mandatario-, enfatizó en la inversión en seguridad, servicios sociales y “gestión urbana”. Desde las bancadas oficialistas y opositoras se pidió a coro la reactivación de las “14 obras” frenadas en la ciudad que estaba realizando y financiando la Nación.
Titi Barletta.jpg
La Concejala María Beatriz Barletta defendió el presupuesto enviado por Juan Pablo Poletti.
A su vez, cristalizando el ida y vuelta que hay entre la municipalidad y el resto de los bloques, la concejala peronista Jorgelina Mudallel agradeció “el diálogo e intercambio con el Ejecutivo, la presidencia” y la bancada de Unidos para Cambiar Santa Fe. Prueba de ello fue que al pedido de endeudamiento por 500 millones de pesos que incluyó Poletti en el mensaje original, se sumaron otros 200 millones, solicitados por la bancada del PJ (que serán para colocación y refacción de luminarias).
Santa Fe bajo emergencia en movilidad
El Concejo declaró la Emergencia del Sistema de Movilidad de la ciudad de Santa Fe por el lapso de un año. En un tema sumamente delicado, se habilita al Ejecutivo a “tomar todas las medidas de carácter técnico y/o económico tendientes a garantizar el funcionamiento de los sistemas de movilidad”. Hubo lluvia de críticas al presidente Javier Milei por la quita de subsidios de Nación y los consecuentes inconvenientes en el funcionamiento del sistema de colectivos,
Viajamos a Buenos Aires para discutir la situación generada por el sorpresivo retiro del Fondo Compensador de Transporte por parte del gobierno nacional y analizar alternativas que conduzcan a una distribución más equitativa de los subsidios entre el AMBA y el resto del país.… pic.twitter.com/mXwvJh1kv6
A partir de ahora el municipio podrá modificar el recorrido de las líneas sin previa autorización del Concejo y extiende la antigüedad de los coches: en un guiño hacia la economía de las concesionarias del servicio se dejó sin efecto la exigencia de que “el promedio de antigüedad de la totalidad del parque automotor de cada prestataria de línea no exceda los seis años”. El tema transporte seguirá en agenda porque no se descarta un nuevo aumento al boleto a corto plazo.
Poletti consiguió aval para mejorar la recaudación en dos frentes que venían con valores muy atrasados. Para el Régimen de Infracciones y Penalidades, se estableció que la unidad fija con la que se calcula el valor de las multas se actualice de forma bimestral. Y se autorizó la actualización de la tarifa del estacionamiento medido.
Emergencia en Seguridad y a nivel Social en Santa Fe
La emergencia en Seguridad Pública permite a la capital adherirse a la ley provincial sancionada en diciembre pasado. El radical Carlos Suárez indicó que la ordenanza otorga al Ejecutivo “herramientas que agilizan los mecanismos de compra” para adquirir bienes o realizar contrataciones evitando el proceso habitual, punto que el peronismo votó en contra por considerar que no era necesario. “Santa Fe no es Rosario, los niveles de violencia son muy diferentes”, dijo el justicialista Jorge Andrés Fernández.
Estamos generando herramientas para que el sector productivo de la ciudad pueda afrontar la crisis. Por eso hoy en @ConcejoSantaFe aprobamos un financiamiento especial para fortalecer a microemprendimientos y pequeñas empresas santafesinas pic.twitter.com/mn0ZGEeSG0