Sergio Massa comenzó el cierre de su campaña presidencial rumbo al ballotage en una región de histórica tradición productiva. Llegó este martes al Alto Valle de Río Negro, a General Roca y Cipolletti, para encabezar dos importantes actos. Su llegada generó expectativa en el empresariado exportador frutícola y sector petrolero, que aprovechó su paso para plantearle algunas necesidades, pero la visita del ministro de Economía sirvió para demostrar que la interna entre un sector del peronismo y el gobernador rionegrino electo, Alberto Weretilneck, dejó sus diferencias de lado (al menos hasta el domingo) para compartir el respaldo unánime al candidato de Unión por la Patria.
Como si esto fuera poco, la nota del día llegó de otra provincia, con el blanqueo del apoyo del gobernador neuquino electo, Rolando Figueroa, al mentor del Frente Renovador.
Con la agenda de desarrollo de las economías regionales y el recuerdo fresco del debate presidencial antes de la elección del próximo domingo, Massa se dividió el día entre quienes integraron la boleta de UP, los aliados de los partidos provinciales de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Comunidad y el Movimiento Popular Neuquino (MPN) que aportaron su cuota de poder territorial.
La intensa jornada massista comenzó en Roca, acompañado de la intendenta María Emilia Soria y el diputado nacional electo Martín Soria, actual ministro de Justicia. La foto significó un guiño a uno de los sectores en el peronismo rionegrino, que viene de una profunda crisis por la escisión de un nutrido grupo al denominado “gran acuerdo” detrás de la candidatura del gobernador Alberto Weretilneck. A las gradas se sumaron figuras como el senador Oscar Parrilli, figura de extrema confianza de Cristina Fernández de Kirchner.
image.png
Sergio Massa con trabajadores del empaque en General Roca.
El ministro caminó por una reconocida empacadora de fruta, la Primera Cooperativa, en el barrio Padre Steffenelli. “Los productores deben seguir adelante, con competitividad y un tipo de cambio competitivo”, resaltó.
Atentos escuchaban representantes del justicialismo, de la Legislatura rionegrina e intendencias. La dirigencia peregrinó en su mayoría a las dos convocatorias que demostraron la marcada diferencia del panperonismo rionegrino, que temporalmente congeló el enfrentamiento para acompañar a Massa.
En el último tiempo, el tigrense acumuló músculo desde intendencias y el sector parlamentario. Sumó el bloque del Frente Renovador, que partió al viejo Frente de Todos, a figuras rutilantes como el vicegobernador electo Pedro Pesatti, uno de los principales gestores del retorno en la relación política con Weretilneck.
image.png
Sergio Massa y María Emilia Soria, únicos oradores en General Roca.
De Roca, Massa partió a Cipolletti, donde lo esperaba un nutrido grupo de intendentes rionegrinos, neuquinos y buena parte de la conducción que asume en diciembre en ambas provincias. El encargado de llevarlo fue Pesatti, que apareció en la ciudad de los Soria en una camioneta familiar para trasladar a su amigo.
A la salida del acto, uno de los intendentes presentes que asistió invitado por los anfitriones, analizó el escenario local que tuvo un parate en la interna como tributo al candidato a presidente. “Es una señal a futuro, veremos cómo repercute en el nuestro partido”, razonó ante Letra P uno de los que integró la comitiva encabezada por el presidente del PJ Río Negro, Sergio Hernández.
Patagónicos, unidos
El gimnasio municipal cipoleño funcionó de búnker, por el que desfilaron autoridades de JSRN, del MPN - como el gobernador Omar Gutiérrez, que apareció con el intendente de la capital Mariano Gaido- y los jerarcas del Sindicato Petrolero. La estrella fue el gobernador electo Figueroa, que jugó al misterio durante toda la semana para evitar confirmar su presencia en el gran acto.
Entre banderas argentinas, consigna obligatoria de la convocatoria que se realizó desde el fin de semana, Massa enalteció el rol de los “amigos patagónicos” encarnados en Weretilneck y Figueroa, que traccionan para UP en la segunda vuelta.
image.png
Sergio Massa con los jerarcas de Río Negro y Neuquén en el acto de Cipolletti.
El ministro-candidato prometió el manejo de las represas que renuevan sus concesiones en poco tiempo y volvió a expresarse en contra de “la privatización de Vaca Muerta”, al recordar que “los recursos naturales son de las provincias” de Mendoza, Neuquén y Río Negro. En ese tramo de la arenga, anticipó el retorno de la tarifa eléctrica diferencial “Comahue” para las provincias productoras de energía.
Antes, Figueroa y Weretilneck machacaron con respaldar los logros históricos en la Patagonia. En defensa de la reforma constitucional de 1994, intensificaron el reclamo por el manejo de los recursos al pedir el voto por quien denominaron "amigo" y "capitán".