LA CARTA MAGNA

Reforma constitucional en Santa Fe: quiénes son los 69 convencionales y qué fuerza tiene más sillas

El oficialismo obtuvo 33 bancas, una ventaja numérica importante aunque sin mayoría automática. Quiénes más participarán de un hecho histórico.

La Convención constituyente de Santa Fe quedó conformada con una mayoría clara para Unidos, el espacio que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, luego de las elecciones del pasado 13 de abril. El oficialismo obtuvo 33 bancas, superando por amplio margen al resto de las fuerzas.

El proceso electoral se desarrolló en toda la provincia bajo el sistema de boleta única de papel, con diferenciación de colores según el cargo en disputa. A nivel provincial se votaron 50 convencionales por distrito único y uno por cada uno de los 19 departamentos.

El padrón habilitado incluyó a más de 2,8 millones de personas nacidas en Argentina y a casi 24 mil extranjeros. Sin embargo, la participación fue baja: apenas superó el 55%, según datos del Tribunal Electoral.

Distribución de bancas y principales nombres

Además de las 33 bancas que obtuvo el oficialismo, el peronismo reunido en Juntos Avancemos alcanzó 12 representantes. Por su parte, La Libertad Avanza consiguió 10 lugares, seguido por Somos Vida y Libertad con 7, Activemos con 4 y Frente de la Esperanza con 3.

Unidos para Cambiar Santa Fe (33 bancas)

Maximiliano Pullaro

Germana María Figueroa Casas

Lionella Cattalini

Lucas Galdeano

Josefina del Río

Rodolfo Andrés Giacosa

Daiana Soledad Gallo Ambrosis

Cristian Oscar Cunha

María Victoria Tejeda

Joaquín Andrés Blanco

Fabián Lionel Bastía

Claudia Viviana Levin

Arnaldo Walter Ghione

Katia Evelyn Passarino

Pablo Gustavo Farías

María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri

Lucas Ciriaco Incicco

Lucía Masneri Calderari

Gino Franco Svegliati

Gisel Mahmud

Lisandro Enrico (General López)

Germán Giacomino (Constitución)

Mauricio Maroevich (Caseros)

Hugo Rasetto (Iriondo)

Leonardo Diana (San Jerónimo)

Esteban Motta (San Martín)

Julio Garibaldi (La Capital)

Germán Baumgartner (Garay)

Rodrigo Borla (San Justo)

Oscar Dolzani (San Javier)

Felipe Michlig (San Cristóbal)

Joaquín Gramajo (9 de Julio)

Eliseo Marcon (Gral Obligado)

Más para Santa Fe (12)

Juan Monteverde

Alejandra Silvana Rodenas

Diego Alberto Giuliano

Lucila María De Ponti

Pablo Darío Corsalini

Jaquelina Ana Balangione

Facundo Olivera

Patricia Daniela Boni

Armando Traferri (San Lorenzo)

Rubén Pirola (Las Colonias)

Alcides Calvo (Castellanos)

Osvaldo Sosa (Vera)

La Libertad Avanza (10)

Nicolás Fernando Mayoraz

Candela Rodríguez

Marcos Lisandro Peyrano

Beatriz Ana Brouwer

Froilán Mario Ravena

Gabriela Alejandra Martínez

Néstor Nicolás Fandos

Elisabet Agustina Vidal

Juan Pedro Aleart (Rosario)

Javier Meyer (Belgrano)

Somos Vida y Libertad (7)

Amalia Iris Sabina Granata

Juan Domingo Argañaraz

Silvia Adalgisa Malfesi

Emiliano José Peralta

María Lucila Lehmann Mantaras

José Daniel Machado

Alicia Graciela Azanza

Activemos (4)

Marcelo Néstor Lewandowski

María Victoria Capoccetti

Rubén Héctor Giustiniani

María Eugenia Martínez Fernández

Frente de la Esperanza (3)

Alejandra Marina Oliveras

Ariel Adrián Sclafani

Caren Danisa Fruh

DiplomasConstitucionSantaFe.jpg
El oficialismo provincial consiguió una ventaja numérica clave en la asamblea que definirá posibles cambios en la Constitución de Santa Fe.

El oficialismo provincial consiguió una ventaja numérica clave en la asamblea que definirá posibles cambios en la Constitución de Santa Fe.

La Convención y sus desafíos legislativos

La Convención santafesina tendrá la misión de discutir reformas a la Constitución Provincial, que no se modifica desde 1962. Aunque Unidos para Cambiar Santa Fe logró una mayoría propia, no alcanza por sí solo los dos tercios necesarios para aprobar reformas de fondo.

El gobernador Pullaro manifestó su apoyo a una actualización institucional, aunque remarcó que “todo cambio debe surgir del diálogo y la pluralidad de voces”, en alusión a la necesidad de consensos amplios para avanzar con los artículos más sensibles.

Reforma constitucional: ejes en debate

Entre los puntos que podrían abordarse en la nueva Constitución se encuentran la duración de los mandatos, los mecanismos de control de los funcionarios y nuevas herramientas de participación ciudadana. También se discute la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador, un tema históricamente controversial en la provincia.

Las sesiones de la Convención constituyente se desarrollarán desde el 14 de julio por 40 días, con opción de extenderse 20 días más, y se espera que los bloques políticos trabajen intensamente para negociar acuerdos viables en los temas más críticos.

Una oportunidad histórica para Santa Fe

La composición de la Convención ofrece una oportunidad inédita para renovar el marco institucional de la provincia, aunque el escenario político plural impone la necesidad de acuerdos. La diversidad de espacios dentro de la convención podría ser una fortaleza si se privilegian los consensos por encima de los posicionamientos partidarios.

La negociación por el reglamento toma color a una semana de la Convención Constituyente de Santa Fe.
Nicolás Mayoraz, que presidirá el bloque libertario en la Reforma Constitucional, junto a Romina Diez.

Las Más Leídas

También te puede interesar