ELECCIONES 2023

Villa María: Martín Gill abre la partida de su sucesión en un tablero lleno de jugadores

Dominada hace 24 años por el peronismo, la ciudad cabecera del departamento San Martín vota el 1 de octubre. Entre oficialismo y oposición hay más de diez figuras anotadas. Primera parada del llaryorismo incipiente.

Colgado en el despacho municipal que desalojará el próximo 10 de diciembre, el gobernador electo Martín Llaryora tiene un mapa donde está marcada Villa María, ciudad cabecera del departamento General San Martín. Tras el fallido placebo para captar el voto en el interior en los comicios provinciales del 25 de junio, el intendente que será gobernador sabe que allí se juega la primera parada brava de la gestión que está por empezar. El 1 de octubre el entramado aperturista que viene tejiendo el mandatario electo rendirá examen cuando se vote a quien deberá suceder a Martín Gill, uno de sus socios políticos clave.

Con un cuarto de siglo al frente de la tercera ciudad del país, Hacemos Unidos por Córdoba muestra una pléyade de postulantes para reemplazar al ex secretario de Obras Públicas y referente de Unión por la Patria.

Sin posibilidad de competir por un tercer mandato consecutivo, Gill oficia de croupier habilitando el juego a varios precandidatos. “Caminen y vemos”, fue el mandato.

A lo Buendía

De ambos lados del espectro, el panorama está lejos de ser sencillo, ya que entre los dos frentes mayoritarios suman la friolera de 13 aspirantes al sillón de Viñas. Como si fuera poco, los vínculos se expanden cual árbol genealógico digno de la familia Buendía de Cien años de Soledad, la novela de Gabriel García Márquez.

En el peronismo, la oferta se divide entre Gill y el tres veces intendente Eduardo Accastello, actual ministro de Industria. Entre ambos, más Nora Bedano, movieron los hilos de la intendencia, alternadamente, desde 1999.

En el gillismo aparecen Pablo Rosso, Rafael Sachetto y Eduardo Rodríguez, todos integrantes de la mesa chica del intendente. Rosso, exrector de la UTN local, fue intendente interino hasta 2021, cuando reemplazó a Gill durante su estadía en Obras Públicas. Según refieren, en su espacio abreva “una mezcla de Hacemos por Córdoba y Unión por la Patria”. Por su parte, Sachetto funge como secretario de Cultura, mientras que Rodríguez es secretario de Gobierno.

La tensión entre los dos sectores se palpa. Meses atrás, Accastello reclamó por Twitter una fecha para las elecciones. Por lo bajo, o no tanto, el propio ministro muestra, encuestas en mano, que sería el candidato más votado. Sin embargo, aún no confirmó si buscará el “tetra”. Su delfín es Juan Pablo Inglese, su segundo en Industria, quien comenzó a instalarse en soledad.

Cerca de la plaza Manuel Anselmo Ocampo, estadio del emblemático club Alumni de Villa María, las versiones corren al ritmo de los pocillos de café. “Si Accastello se postula y gana, pide licencia para seguir en la provincia. Ahí entra la figura de Inglese”, pergeñan.

Otro anotado es Marcos Bovo. Secretario de Comunicaciones de la provincia y uno de los encargados de manejar los hilos con la prensa, Bovo se monta en el armado de la Red Ciudadana, su think tank. “Tiene un espacio muy institucional desde donde se conecta con sectores del poder. No juega con nadie, pero Juan Schiaretti está al tanto de todo”, afirman. Carlos De Falco, quien fue tres veces concejal y también estuvo a cargo del Ejecutivo es el segundo en cuestión en esta línea.

Manuel Sosa (Uniendo Villa María) es un caso muy particular. Nexo directo del ex secretario de Ambiente provincial, Raúl Costa, está en carrera a partir de su labor como presidente del influyente y elitista Jockey Club, en el que además jugó al rugby. Con 37 años, es visto como un outsider.

De cualquier manera, la jugada clave se dio días antes de las elecciones cuando Hacemos Unidos por Córdoba dio una estocada con la incorporación de Juan Zazzetti. Sin aspiraciones, quien ahora integra los equipos de salud de Llaryora fue dos veces candidato. En 2015 cayó por ocho puntos frente a Gill; en la segunda, quedó a más de 25.

“Era número puesto para 2023”, se lamentan. Su foja incluye la titularidad del PAMI Córdoba durante la administración de Mauricio Macri. Destacan que cuando fue reemplazado por Rubén Ovelar, presentó la renuncia y se negó a integrar la planta de la obra social pese a que había sido efectivizado por decreto presidencial.

Punta de lanza (afilada)

Juntos por el Cambio aguarda para dar el zarpazo. De excelente performance en las provinciales, tiene la cucarda de haber aportado dos legisladores, por departamento y por distrito único, y ganar la vecina Villa Nueva. Calor de la nostalgia de volver a finales de los 90.

El legislador Darío Capitani tiene todos números para pelear por la intendencia. Luego de la salida de Orlando Arduh se quedó con la presidencia del bloque PRO en la Unicameral, al tiempo que reforzó su encono contra Luis Juez. “Es un chanta”, lanzó contra el excandidato a la gobernación, quien lo acusó por haber estado en el grupo de voluntades que acompañó con su voto el proyecto oficial de legalizar el juego online en Córdoba.

Muy atrás aparece Gustavo Bustamante. Exconcejal, canaliza opciones del sector empresario. Va por el segundo asalto a la intendencia. Otro que se muestra es el presidente del Colegio de Abogados de Villa María, Guillermo Lorenzatti, del Frente Cívico.

La UCR también mueve. Aparecen Cecilia Fernández, exjueza de Menores, y Felipe Botta, un apellido de peso en la historia de la ciudad, ya que su padre fue un destacado dirigente de la zona. Cierra, por ahora, la oferta de aspirantes Néstor Mojica, de Radicales Auténticos. Emergente del espacio liderado por la vicegobernadora electa Myrian Prunotto, es presidente de la Cámara de Panaderos.

Con casi cuatro meses por delante, es de esperar que la depuración se haga sentir. Sin primarias, los saltos de un lado al otro y el fuego amigo no deberían sorprender. “En la llegada de Zazzetti al armado de Llaryora estuvo la mano de Accastello. Fue el gran artífice. Gill lo leyó y también está tendiendo líneas con sectores de la oposición”, cuentan a Letra P.

En definitiva, un tablero con muchas piezas y un reloj que recién empieza a correr.

massa disena su mesa politica en cordoba con caras nuevas y viejos conocidos
larreta regreso a cordoba con la prioridad puesta en imantar a la ucr

También te puede interesar