APERTURA DE SESIONES

Tucumán: con una masiva movilización, el mensaje de Manzur estuvo en la calle

Con clima de campaña, 35.000 personas fueron a la Legislatura. Discurso de 41 minutos para reivindicar la gestión. Unidad con Jaldo y gesto del Chino Navarro.

En contexto de campaña electoral y a 74 días de las elecciones provinciales, el gobernador tucumano Juan Manzur abrió un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura local. Por esa razón, lo más importante de su mensaje no fueron los 41 minutos que duró su discurso sin altisonancias, en las que prevalecieron datos de la economía, salud y educación. Las notas destacadas fueron las señales de unidad con el vicegobernador Osvaldo Jaldo, quien encabezará la fórmula invertida que integrarán ambos jefes del peronismo para estirar por cuatro años más la estadía del peronismo en la Casa de Gobierno, y la multitud que se movilizó hasta el palacio legislativo.

De acuerdo a datos de la Policía, alrededor de 35.000 personas marcharon hacia los alrededores de la Cámara, con carteles de diversas líneas del peronismo local que respondían a intendentes municipales, legisladores provinciales, concejales y otras figuras que aspiran a ocupar esos mismos cargos en poco más de dos meses. Jaldo y Manzur caminaron cuatro cuadras antes de llegar a la Legislatura y, pese al vallado, demoraron alrededor de 15 minutos porque ambos se acercaron en varias ocasiones a saludar a la militancia. "La consigna para todos fue marchar sin que se producieran señales que pudieran leerse como que persisten diferencias entre quienes mandan hoy en el peronismo tucumano. Se cumplió y no hubo ningún indicio, todos estuvimos juntos y demostramos que ya es historia la interna que alguna vez dividió a Manzur y Jaldo", confesó a Letra P un dirigente responsable de una de las columnas más numerosas.

Llamó la atención que en la Cámara, en medio del funcionariado, estuviera presente Fernando "Chino" Navarro, Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete de la Nación. "Vine a acompañar a mi amigo, siempre lo he visto desenvolverse con humildad, con amplitud y una mirada democrática", manifestó uno de los líderes del Movimiento Evita.

Consultado sobre si cree que Manzur podría aspirar a ser el candidato presidencial del oficialismo, el funcionario lo consideró "muy probable". "Sería un precandidato muy bueno", añadió. El Evita tuvo una presencia escasa este miércoles en los alrededores del Congreso, pese a haber anunciado, luego de varios idas y vueltas, su movilización para apoyar el discurso del presidente Alberto Fernández. Para agrandar el margen de las especulaciones, Navarro respondió con un escueto "es posible" cuando en una entrevista en la emisora LV12 Radio Independencia le consultaron si el Movimiento Evita acompañaría al mandatario tucumano en su carrera rumbo al Sillón de Rivadavia. Advirtió, sin embargo, que hay que esperar el resultado de las elecciones provinciales del 14 de mayo.

https://twitter.com/JuanManzurOK/status/1630960509661990913

En el recinto y antes de leer su discurso, Manzur se desmarcó del protocolo y agradeció el apoyo de Jaldo -al hacerse cargo de la gobernación- cuando pidió licencia, a días de las PASO en las que se impuso a su vice, para tomar las riendas de la Jefatura de Gabinete en la Casa Rosada. En las primeras líneas subrayó las gestiones que realizó para la provincia desde esa función y el contexto el que tuvo que gobernar y tomar decisiones en la Nación. Destacó la "curva ascendente" de los valores del Producto Bruto provincial y enumeró cifras de empleo, actividad, desocupación, obras públicas y exportaciones de la provincia, a las que consideró positivas.

https://twitter.com/ComunicacionTuc/status/1630946993387323392

En el raconto monocorde de su gestión, Manzur también se refirió a la inseguridad y los problemas que supone hacerle frente, aunque destacó algunas de las decisiones que impulsó Jaldo desde que lo reemplazó por 17 meses en la Casa de Gobierno, como la ley de narcomenudeo. Con la palabra "valentía" describió el compromiso del entonces gobernador interino.

En repetidas ocasiones, Manzur hizo paréntesis para destacar la tarea de Jaldo cuando estuvo a cargo de la provincia y para que quedara en claro que así como el peronismo se unió arriba, debe hacerlo hacia abajo. Por eso, las últimas ocho oraciones estuvieron destinadas a hacer un gran llamado a la unidad de todos los tucumanos. "Los convoco a seguir caminando, juntos y coordinados, para seguir abriendo esta senda que hemos construido y podemos seguir afianzando y ensanchando", dijo y remató: "Esta es la provincia que nos desea unidos, como condición necesaria para que podamos hacerlo cierto. Para el bienestar y felicidad de todos los tucumanos".

Llamó la atención la ausencia de dos nombres propios en sus palabras: los del Presidente y su vice, Cristina Fernández de Kirchner. Consultada por Letra P, una fuente cercana al despacho de Manzur no supo o no quiso explicar los motivos de estas omisiones, aunque admitió que sorprendieron y que se habló sobre ello, entre algunos colaboradores, apenas terminó el acto.

https://twitter.com/davidcorreatv/status/1630931231486386176

Finalizado el mensaje, Manzur y Jaldo ofrecieron una conferencia de prensa en la que el vicegobernador devolvió con agradecimientos las gentilezas del jefe provincial. "Quería hacer un agradecimiento público en nombre de todos los tucumanos. Lo que conseguimos el año pasado en materia de obras, servicios y acción social no tiene antecedentes en Tucumán", dijo. También fue consultado por el hackeo de su cuenta de Twitter, mientras Manzur leía su mensaje, ocasión en la que se colgaron mensajes críticos hacia el gobernador. "Cuando terminó el discurso me informaron que mi Twitter hablaba solo, se ve que hay sectores que se están poniendo nerviosos", dijo el vicegobernador, sonriendo. Más tarde, su equipo recuperó el control del usuario oficial y lo manifestó en su página de Facebook.

En relación a las palabras del jefe provincial, representantes de la oposición de distintas bancadas mostraron su insatisfacción con el discurso de Manzur, como Federico Masso, de Libres del Sur; Raúl Pellegrini, de la UCR; y Ricardo Bussi, de Fuerza Republicana.

como se acomodan los melones en el peronismo tucumano con el regreso de manzur
Manzur regresa a Tucumán para encabezar la campaña electoral

Las Más Leídas

También te puede interesar