Fastidiado por el revés electoral de este domingo en San Carlos de Bariloche, el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, se enfoca en las elecciones municipales que se desarrollarán el próximo 17 de septiembre en Río Colorado, Maquinchao e Ingeniero Huergo, tres localidades de regiones diversas, y le metió el freno de mano al encuentro partidario que el oficilaismo tenía previsto para este fin de semana. La idea es revertir el mal ánimo interno que generó el tropiezo de Arabela Carreras en la cordillera y recalcular con vistas a las contiendas municipales y, acto seguido, a los comicios de octubre.
Entre la catarsis por la derrota, que manifestó las diferencias internas en la ciudad más poblada de la provincia, Weretilneck apura el paso a poco más de una semana de las elecciones en tres distritos que registran una población menor que Bariloche, pero que revisten alta importancia política debido al contexto que dejó el resultado de la boleta corta del oficialismo rionegrino en las PASO del 13A.
Mientras se prepara para la instancia de octubre, en la que debe pelear para retener la banca de Luis Di Giácomo en la Cámara de Diputados, el líder del provincialismo rionegrino busca reponerse de inmediato de las derrotas que comenzaron en agosto, baja línea en su estructura y espera que se disipe la espuma barilochense. En ese trance, suspendió la reunión partidaria que iba a realizarse el fin de semana. Sabe que es demasiado temprano para que la herida cauterice. En especial, por cómo se dio la lógica electoral en el municipio más populoso, con un complejo entramado detrás.
Casi espectador de lujo del armado que finalmente encabezó Carreras, en medio de una resonante crisis que se escondió por la dinámica del año electoral, Weretilneck ausmió que una fractura mayor del oficilaismo le dejaba servida en bandeja a Juntos por el Cambio la victoria en el principal distrito electoral de la provincia. Por eso, tras un largo tire y afloje, Weretilneck aceptó la postulación de la gobernadora. El mandatario electo quería evitar una caída ante un espacio nacional. Por eso la coronación de Walter Cortés, quien ganó en la ciudad lacustre con menos del 19% de los votos, no es asimilada como una derrota absoluta, aunque esperan los cortocircuitos de manual con un dirigente acostumbrado al fragor del debate, las discusiones y negociación.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FWeretilneck%2Fstatus%2F1699001818271920275&partner=&hide_thread=false
A diferencia de Bariloche, el gobernador electo sí participa activamente de las instancias municipales que se vienen. Ya comenzó una gira por la región sur rionegrina y mantiene contacto permanente con los candidatos y las candidatas en aquellas localidades que resta elegir intendencias.
Ciudad por ciudad
En las últimas horas, el senador pasó por Sierra Grande, que votará el 22 de octubre. Estuvo acompañando a su candidata al municipio, la legisladora Roxana Fernández. La candidata forma parte del riñón y es miembro fundadora del partido provincial, recordada por un furcio en pandemia que expuso el enojo de gran parte del oficialismo con la gobernadora saliente, por eso recibió el acompañamiento.
Fernández tiene una ventaja: aparecerá en el cuarto oscuro no solo con la boleta verde de JSRN: también estará pegada a Patricia Bullrich, aunque sin postulante para Diputados, por el acuerdo que se dio en el esquema cambiemista serrano.
En paralelo al monitoreo de los distritos que irán a las urnas junto a los comicios nacionales, Eretilneck también analiza los procesos inminentes de este mes.
Río Colorado es primordial. La gestión de Gustavo San Román, que finaliza en diciembre, debe ser defendida por Juntos Somos Río Negro, que presenta como candidato al secretario provincial de Educación, Duilio Minieri.
Según pudo saber Letra P, el peronismo tendría una ventaja en la previa. Laura Bustos, beneficiada por un amplio acuerdo, será quien defienda a Unión por la Patria. Juntos por el Cambio lleva a Daniel Rodríguez, acompañado de Karina Scariz para la viceintendencia.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDuilioMinieri%2Fstatus%2F1699446325480132747&partner=&hide_thread=false
En Maquinchao, que vota el 17 de septiembre, la intendenta Silvana Frías (JSRN) es la favorita para retener el cargo. En Huergo, Weretilneck apuesta por Adrián Martín para anexar la intendencia que actualmente está bajo la órbita del radicalismo.
El gobernador electo se encarga personalmente de afianzar a sus apuestas municipales porque necesita volver a la senda del triunfo. Dentro de diez días, comenzará a resolverse esta apuesta.