Rumbo a la primera sesión ordinaria del año, prevista para el viernes 28 de marzo, la Legislatura de Tierra del Fuego definió la integración de las comisiones. El reparto sufrió leves pero sustanciales modificaciones respecto de 2024, en el marco de nuevos acuerdos políticos del oficialismo con algunos sectores de la oposición de cara al año electoral.
En este contexto, el bloque Somos Fueguinos (SF), promotor de la medida cautelar que suspendió la reforma constitucional que impulsa el gobernador Gustavo Melella y de una denuncia penal en contra de la gestión provincial, se quedó con las manos vacías. El Movimiento Popular Fueguino (MoPoF), cada día menos aliado del oficialismo, ligó apenas una secretaría.
Cómo fue el reparto de comisiones en Tierra del Fuego
El bloque FORJA, que responde directamente al gobernador Melella, se quedó con la presidencia de cuatro de las ocho comisiones: Legislación General, a cargo de Federico Greve; Presupuesto y Educación, con Federico Sciurano a la cabeza; y Acción Social, con Myriam Martínez. Además, se aseguró la vicepresidencia de otras cinco y una secretaría.
La Libertad Avanza, por su parte, tiene la presidencia de Malvinas, Atlántico Sur y Antártida, con Agustín Coto; y la comisión de Justicia y Seguridad, con Natalia Gracianía. A la vez, ocupa tres secretarías.
Coto y Graciania
Los legisladores libertarios Agustín Coto y Natalia Graciania, beneficiados en el reparto de comisiones de la Legislatura de Tierra del Fuego.
El Partido Verde, monobloque integrado por María Laura Colazo, fue otro de los espacios beneficiados en el reparto. Obtuvo una presidencia (Obra Pública), una vice y dos secretarías. El bloque del Partido Justicialista, socio del gobierno fueguino, logró solo dos vicepresidencias.
Según pudo saber este medio, el peronismo fueguino rechazó la oferta de Melella de presidir alguna de las comisiones pese a la buena relación que ambos espacios mantienen actualmente. "Es un tema de confianza y de tiempo. Por ahí quieren estar liberados en un año electoral", confió una voz de FORJA a Letra P.
Por su parte, Sumemos Tolhuin, la bancada que Gisela Dos Santos creó tras su renuncia a Somos Fueguinos, se quedó con la presidencia de la comisión de Parlamento Patagónico y Asuntos Internacionales. El año pasado, esta comisión fue presidida por Myriam Martínez (FORJA).
Provincia Grande, el monobloque referenciado en el intendente de Río Grande, Martín Pérez, y el MoPoF se quedaron con apenas una secretaría cada uno.
Somos Fueguinos, en tanto, quedó fuera completamente otra vez del reparto de comisiones, tal como sucedió el año pasado.
Una pelea en la Patagonia
La disputa entre FORJA y Somos Fueguinos viene de lejos, pero creció cuando el legislador Jorge Lechman motorizó en la Justicia la medida cautelar que suspendió las elecciones para reformar la Constitución provincial, proyecto que a Melella le costó una feroz pelea con parte del Poder Judicial y sus principales aliados del MoPoF riograndense. El empresario, además, presentó una denuncia penal contra funcionarios del Ejecutivo provincial por supuesta desobediencia.
Más allá de esa pelea puntual, para el partido que en los últimos comicios tuvo a la exdiputada de origen peronista Liliana "Chispita" Fadul como figura principal, la movida oficialista de dejar a SF fuera del reparto de comisiones busca bloquear su agenda parlamentaria, principalmente en relación al déficit millonario que tiene la obra social del personal provincial (OSEF).
En esta línea, en Somos Fueguinos consideran que el gobierno provincial prefiere mantener vivo el canal de diálogo con la Casa Rosada a través del bloque de La Libertad Avanza, espacio con el que Melella buscará polarizar en las próximas elecciones legislativas para bajarle el precio a su némesis local.