ELECCIONES 2023

Sergio Massa negocia con Rovira incorporar al oficialismo misionero al Frente de Todos

El gobernador Herrera Ahuad firmó el documento reclamando lista única en el panperonismo. Evalúan compartir listas legislativas. El factor Milei.

El Frente Renovador para la Concordia de Misiones abandonó este miércoles su prescindencia histórica del escenario político nacional. Su gobernador, Oscar Herrera Ahuad, participó del encuentro de autoridades provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para reclamar una lista única del peronismo en las elecciones presidenciales. Su presencia llamó la atención de sus colegas, aunque algunos habían advertido un detalle que bien podría explicar parte de la situación: una semana antes, el diputado misionero Diego Sartori había participado de la gira por China encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa, principal gestor de la declaración del CFI.

El oficialismo de Misiones es comandado por el diputado provincial y exgobernador Carlos Rovira. Su acercamiento a Massa tiene dos capítulos que se negocian para las próximas semanas: la habilitación de las primeras zonas aduaneras especiales en la provincia y la posibilidad de sumar al partido local a la coalición electoral que arme el Gobierno, si es que el ministro de Economía es candidato a presidente.

"Nadie va a hacer locuras. Si el Frente de Todos es el frente de nadie, no nos vamos a incorporar; pero si hay un candidato único, es una opción", reconocieron a Letra P fuentes de la provinci, que hace un mes eligió como gobernador a Hugo Passalacqua, leal a Rovira, como todas las figuras que ostentan algo de poder en tierra colorada.

Hace dos décadas, el entonces gobernador de Misiones creó el Frente Renovador para la Concordia con el plan de enfrentar la ola antipolítica mediante una confluencia de peronistas, radicales y figuras de la sociedad civil, una innovación por esos días. Cuatro años después perdió, una elección para reformar la Constitución y buscar su tercer mandato, pero lejos de retirarse se convirtió en legislador eterno y dueño de las estrategias del partido gobernante.

¿El fin de la neutralidad?

Si bien Rovira tuvo una estrecha relación con Néstor Kirchner, luego estableció la prescindencia nacional como una norma que estaría a punto de romper, más por fines prácticos que por simpatías ideológicas. Es que Misiones pone en juego tres bancas en el Senado y otras tres en Diputados este año y el oficialismo local podría quedarse sin nada si compitiera sin boleta a presidente, como es costumbre, lo que en la jerga electoral se denomina "boleta corta".

El riesgo surge porque al protagonismo del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio se sumó el de Javier Milei, capaz de capturar bancas si logra traducir su imagen en votos. El escenario podría ser catastrófico para Rovira: si su frente queda tercero o cuarto, perdería las dos bancas del Senado y la de Diputados que pone en juego. Puede ocurrir, porque una porción grande del electorado misionero no suele prestar atención a quienes se postulan al Congreso cuando se elige presidente.

Para evitarlo, Massa negocia con Rovira un acuerdo win-win, en el que el oficialismo local de Misiones confluya en las listas legislativas con la coalición peronista y, de mínima, se asegure no quedarse afuera del reparto de bancas. Sería un experimento nuevo, que si resulta favorable puede empujar al ministro en una provincia de resultado incierto en los comicios nacionales.

Para cumplir su objetivo, Massa planea una visita a Misiones en las próximas semanas con el anuncio del primer tramo de las zonas aduaneras especiales en la provincia, un histórico reclamo del gobierno local para evitar la competencia con el comercio de los países limítrofes, que lindan con el 90% de su territorio.

Si bien con el dólar blue por las nubes, en estos días son más las personas de Brasil y Paraguay que cruzan la frontera, aún hay productos que salen más barato en los países vecinos, como las cubiertas de autos, que cuestan la mitad. Cuando el dólar se deprecia en Argentina, el comercio de Misiones desaparece.

La zona franca misionera fue gestionada por Sartori ni bien asumió como diputado y consiguió incluirla en el presupuesto de 2021. Fue su prenda de cambio para ser aliado del oficialismo en las principales leyes, pero Alberto Fernández no lo valoró así y la vetó, por indicación del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En el presupuesto de este año, Sartori logró incorporar un artículo que faculta a Massa a crear zonas aduaneras especiales y en China negoció que empiece por Misiones. Ya hay equipos técnicos del ministerio y la provincia trabajando en los primeros anuncios, que serían para los próximos 15 días. Tal vez, después del cierre de listas o unos días antes.

Con el panorama electoral más claro, se sabrá si el Frente Renovador para la Concordia será parte de una coalición peronista nacional en octubre o volverá a competir con boleta corta. Depende de Rovira y de Massa.

misionerismo duro de passalacqua: buenos aires solo da amarguras
de la mano de passalacqua, el misionerismo ratifico su hegemonia en la tierra colorada

Las Más Leídas

También te puede interesar