EL NUEVO CONGRESO

Senado: Ignacio Torres y Claudio Vidal gestionan un bloque patagónico para condicionar el cuórum

Los gobernadores electos de Chubut y Santa Cruz juntarían seis bancas, con Neuquén y Río Negro. Serán clave para que Unión Por la Patria alcance mayoría en la Cámara alta. 

Además de la fragmentación de las fuerzas políticas, el Congreso que existirá desde el 10 de diciembre tendrá una fuerte presión de los regionalismos, que a falta de liderazgos consolidados que ordenen la negociaciones se harán sentir más que nunca. El primer paso lo dieron los gobernadores electos Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal(Santa Cruz), quienes iniciaron gestiones para armar un bloque patagónico en el Senado, que podría ser decisivo para abrir el recinto.

Ambos tendrán dos bancas desde el 10 diciembre. Torres, quien proviene del PRO, es senador y le dejará su lugar a Andrea Cristina para que haga dupla con la otra chubutense, la radical Edith Terenzi. Vidal, un sindicalista que el 13 de agosto desplazó al kirchnerismo de Santa Cruz después de tres décadas, sorprendió el último domingo con la victoria de su dupla de candidatos para el Senado: José María Carambia y Natalia Gadano.

A este cuarteto, Torres y Vidal sumarían a Mónica Silva, quien reemplazará al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; y a Lucila Crexell, de Neuquén, quien tiene mandato hasta 2025, nunca tuvo jefe directo en su provincia, pero desde el año pasado comparte un bloque con Torres ,Terenzi y el salteño Juan Carlos Romero. La bancada se llama Cambio Federal, está integrada a JxC y desde el 10 de diciembre dejará de existir.

Fuentes cercanas a Torres y a Vidal confirmaron a Letra P que las gestiones para crear el bloque patagónico en el Senado están avanzadas, mientras que en Diputados todavía se encuentran en fase cero, pero podrían prosperar en los próximos días. De todas maneras, en la Cámara alta estos seis votos son la llave para abrir el recinto y condicionarlo a una agenda de proyectos exigidos por los gobernadores más australes.

Banca a banca

Con los resultados del domingo, Unión por la Patria tendrá 34 escaños -si ratifica a dos aliados, Edgardo Kueider y Carlos Espínola-, tres menos de lo necesario para el cuórum. Los seis patagónicos son más que suficientes para sesionar, por lo que, en un hipotético gobierno del oficialista Sergio Massa, sus demandas deberían ser tenidas en cuenta.

El resto del recinto estará híper fragmentado. El PRO y la UCR, que difícilmente sigan unidos en Juntos por el Cambio, suman 24 bancas; mientras que la Libertad Avanza cuenta con ocho. Tiene mandato hasta 2027 Alejandra Vigo, la esposa del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Además, asumirán dos referentes del Gobierno local que ganaron el domingo: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes fueron parte de la lista de UP, en acuerdo con Massa. De todos modos, de ser presidente, la dupla litoraleña no le alcanzaría al tigrense para controlar las sesiones si es que no suma a Vigo o a algún patagónico. A no ser que, como espera, logre sumar a sectores actuales de Juntos por el Cambio.

Nueva ley de hidrocarburos

La idea de armar un bloque patagónico no es nueva: fue anunciada hace un mes, durante la AOG Expo 2023, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en la que Torres y Vidal fueron agasajados por sus recientes victorias. El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, fue quien pidió unir fuerzas en el Congreso.

“Lo que queremos es una Ley de Hidrocarburos que nos favorezca, establecer un mercado negociador para ganar y tener una estabilidad económica”, planteó y consideró fundamental "un tándem petrolero" en los recintos, como el que ya se está gestando.

Torres y Vidal imaginan un bloque patagónico más grande en 2025, cuando el gobernador electo de Neuquén, Rolando Figueroa, intentará tener sus primeros representantes en la Cámara alta. El mismo objetivo tendrá ese año Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, a quien no responden los representantes de su provincia en la Cámara alta: María Eugenia Duré y Cristina López, quien en la próxima sesión asumirá para reemplazar al fallecido Matías Rodríguez.

senado: up retuvo su poderio y podria alcanzar el cuorum con partidos provinciales
senado: despues de recuperar la mayoria, cfk y massa quieren otra sesion antes del 22-o

Las Más Leídas

También te puede interesar