ELECCIONES 2023

¿Se rompe? Los tercios de JxC en la Legislatura bonaerense

Alineados a Macri-Milei, neutrales y radicales orgánicos pugnan por el reparto de poder. El boceto de tres bloques y un llamado del ultraliberalismo a un gran acuerdo.

A 48 horas de la implosión de Juntos por el Cambio (JXC), detonada por el acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei de cara al ballotage, la onda expansiva de la crisis llega a la provincia de Buenos Aires. En algunos despachos se boceta una nueva composición legislativa, más allá de los cambios de nombres del 10 de diciembre. Específicamente, el bloque de JxC partido en tres. Si bien hay intendentes militando la unidad, también existen presiones para que los legisladores y legisladoras se definan lo antes posible, lo que podría reconfigurar el reparto de poder desde diciembre.

De las 37 bancas que este sector de la oposición ganó gracias a la boleta de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, seis estarían de acuerdo con la postura de respaldar al candidato a presidente de La Libertad Avanza, 16 se mostrarían neutrales, 13 se mantendrían unidos bajo la tradición orgánica del radicalismo y otros dos aún se ubica en el sector de los indescifrables. De ahí que algunos dirigentes observen a futuro la ruptura de JxC y la conformación de tres espacios nuevos, uno de ellos, incluso, con un llamado explícito del liberalismo para amalgamar esfuerzos en un mismo sector.

Un documento que mapea la Cámara de Diputados y que circula entre dirigentes del partido amarillo da cuenta de esta fragmentación: junto al acuerdo Macri-Milei se ubicarían Juan José Esper, que responde a Joaquín de la Torre; Rita Sallaberry y Matías Ranzini, que trabajan dentro de la órbita de Cristian Ritondo; Florencia Retamoso, y Sofía Pomponio, más alineadas a Bullrich; y Adrián Urreli, principal espada legislativa de Grindetti.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1716895965473603822&partner=&hide_thread=false

Entre los diputados y diputadas que harían un equilibrio entre la puja electoral que hay entre Milei y Sergio Massa se podrían inscribir Agustín Forchieri y Martiniano Molina, operadores políticos de Diego Santilli; Oriana Colugnatti, que responde a Diego Valenzuela; Fernanda Antonijevic y Fernando Rovelo, integrantes del equipo de Daniel Angelici; Maricel Etchecoin Moro, Romina Braga y Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica de Elisa Carrió; María Laura Richini y María Paula Bustos, parte del esquema de Jorge Macri; Natalia Lorena Dziakowki, del GEN; Abigail Gómez, de la Sexta; Martín Endere, respaldado por Ezequiel Galli; Fabián Perechodnik, de la Octava; Julieta Quintero, alineada a Julio Garro y Silvina Vaccarezza, que responde a Emilio Monzó.

Si bien todo indica que la UCR también se mantendría neutral debido a su propia lógica y tradición partidaria, es probable que ante un eventual estallido legislativo se mantengan en uno de los márgenes Viviana Dirolli, Julio Pasqualín, Claudio Rossi, Pablo Domenechini, Nazarena Mesías, Valentín Miranda, Diego Garciarena, Matías Civale, Emiliano Balbín, Anahí Bilbao, Lorenzo Natali, Alejandra Lorden y Claudio Frangul. Queda por ver qué postura tomará Fernando Campagnoli, de Bahía Blanca, y el reemplazo de Santiago Passaglia, una vez que éste asuma como intendente de San Nicolás.

En el liberalismo, que tendrá 16 representantes desde diciembre, también hay una convocatoria a unificar posturas con los sectores que hoy están respaldando el acuerdo Macri - Milei, por caso lo hizo explícito en las últimas horas Guillermo Castello. Incluso, según pudo saber Letra P, el diputado busca no sólo un pliego de condiciones parlamentario para acrecentar la representación de este sector, sino también un acuerdo previo al ballotage entre el PRO y LLA en terminos de programa de gobierno y reparto de ministerios.

grindetti y miguel fernandez, ya no tan juntos
Mauricio Macri y Diego Santilli. 

Las Más Leídas

También te puede interesar