CONMOCIÓN POLÍTICA

Santa Fe: el PJ le recordó a Horacio Rosatti su pasado político como intendente y lo tildó de traidor

El peronismo local criticó con dureza la condena contra CFK y castigó al supremo. Preocupación por el respaldo de Maximiliano Pullaro al fallo.

El PJ santafesino emitió un duro comunicado en el que repudia la condena a Cristina Fernández de Kirchner, cuestiona el accionar de la Corte Supremay le recuerda a Horacio Rosatti, presidente del máximo Tribunal, que fue intendente de Santa Fe representando al peronismo y lo tilda de traidor por avalar lo que considera la proscripción de la expresidenta.

“Hoy traiciona no sólo los principios del justicialismo, sino también a la ciudadanía que alguna vez dijo representar”, apunta el escrito contra el cortesano.

El comunicado rechaza la conducta de los jueces santafesinos Rosatti y Ricardo Lorenzetti, pero en el caso del primero le recuerda su filiación partidaria e incluso que ocupó un cargo en el Consejo Consultivo del PJ provincial. Rosatti fue convencional constituyente en nombre del peronismo en la reforma de 1994, intendente de Santa Fe (1995-1999) y funcionario del gobierno de Néstor Kirchner, donde fue procurador del Tesoro (2003-2004) y ministro de Justicia y Seguridad (2004-2005).

Disciplinamiento y advertencia por el apoyo al fallo de Maximiliano Pullaro

Las autoridades del peronismo santafesino, hoy comandado por los senadores provinciales, el rossismo, La Cámpora y un grupo de intendentes y jefes comunales, plantean en el escrito que el fallo de la Corte Suprema busca disciplinar a la dirigencia política.

“Ni un presidente comunal ni una legisladora o legislador de nuestra provincia está a salvo de ser perseguido por el sólo hecho de representar intereses contrarios al poder económico y político que hoy gobierna”, apunta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1932568715079385438&partner=&hide_thread=false

Le dedica incluso un párrafo al gobernador Maximiliano Pullaro. “Nos preocupa y atemoriza la postura que manifestó públicamente el gobernador Pullaro, que lejos de defender la institucionalidad, deja en claro que está dispuesto a replicar estas prácticas” en Santa Fe.

Conocida la ratificación de la condena contra Cristina, el mandatario santafesino aseguró: “Fue justicia, no proscripción”. Y criticó al kirchnerismo por “intentar mezclar la cuestión política con la cuestión legal y judicial”.

81496d27-ad2d-439d-80fc-376ccda4acf5.jpg

Pullaro fue en línea con la postura de la Unión Cívica Radical santafesina, que en línea con el Comité Nacional boinablanca también afirmó a través de un comunicado: "No es persecución ni proscripción. Es justicia”.

Contra un Poder Judicial "coptado"

El escrito elaborado por el Consejo Ejecutivo provincial del PJ plantea que el fallo “es un ataque directo a la democracia, impulsado por el poder real y los sectores más antipopulares que ahora recurren a un Poder Judicial cooptado y funcional a esos intereses”.

Critica “la celeridad inusual” con que ratificó la sentencia, en contraposición al “letargo” con la que se tramitan las causas vinculadas al poder económico y plantea que la Justicia “no actúa de manera imparcial, sino que es selectiva y direccionada”.

“No es casual: dos de los tres jueces que integran esta Corte Suprema aceptaron ser designados por decreto, en violación al procedimiento constitucional”, apunta en alusión con la llegada al máximo Tribunal de Rosatti y Carlos Rosenkrantz, designados por el entonces presidente Mauricio Macri, aunque asumieron luego de tener el acuerdo del Senado.

Las distintas tribus del peronismo santafesino dejaron sus diferencias de lado tras conocerse la condena a Cristina. El PJ, Marcelo Lewandowski, el Movimiento Evita y hasta figuras ligadas al ex gobernador Omar Perotti marcaron su apoyo a la expresidenta y rechazaron el accionar de la Justicia.

En el comunicado la conducción del partido adhiere a la convocatoria nacional del PJ, pero además impulsa la conformación de una Mesa de Acción “junto a partidos aliados, organizaciones sociales y todos los sectores comprometidos con la democracia”.

La última visita de CFK a la provincia de Santa Fe
CFK. 

También te puede interesar