ELECCIONES 2023

San Luis llega a una elección histórica con tensiones por la foto final

El candidato del gobernador Alberto Rodríguez Saá enfrentará al diputado Poggi, respaldado por Adolfo y los partidos de JxC. Bullrich y Larreta, listos para viajar.

SAN LUIS (Enviado especial) La provincia de San Luis espera este domingo temperaturas bajo cero y una elección a gobernador con final incierto, no sólo porque el oficialista Jorge "Gato" Fernández y el opositor Claudio Poggi se imaginan vencedores, sino también porque ambos tienen la difícil misión de definir quién se subirá a su foto final si consiguen ganar.

Mientras que Fernández sabe que no es favorito y apuesta al protagonismo de los intendentes, el diputado de Juntos por el Cambio presenta un frente variopinto con figuras dispuestas a festejar con él. Las principales son Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, referentes y a su vez rivales internos en el PRO.

En una novela que bien podría haber sido escrita por Gabriel García Márquez, Fernández y Poggi representan además dos sectores de la familia Rodríguez Saá que domina la provincia desde hace 40 años, primero con Adolfo y luego con el hermano Alberto. Desde 2018 están enfrentados y en esta elección volverán a caminar por veredas opuestas.

El "Gato" fue elegido por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien en enero logró que renunciara como juez del Superior Tribunal de Justicia y se postulara para sucederlo. El miércoles se supo que para convencerlo tuvo que nombrarlo como asesor y pagarle 1.200.000 pesos mensuales.

Poggi fue por décadas el preferido de la dinastía puntana, que lo impulsó a la gobernación entre 2011 y 2015, pero no pudo buscar la reelección porque Alberto no soportó que se atreviera a ignorarlo. Se fue sin pedir nada, se acercó a Juntos por el Cambio (Cambiemos en ese entonces), en 2017 no pudo ganar en las generales, pero con su triunfo en las primarias logró que los hermanos Rodríguez Saá se pelearan por culparse de la resurrección política del expupilo.

Cómo llega cada uno

En 2019 Poggi enfrentó a los hermanos Rodríguez Saá en los comicios para la gobernación y quedó segundo, detrás de Alberto y por encima de Adolfo. En 2021 ganó por unas décimas en las elecciones para Diputados y se posicionó para destronar a la dinastía saísta. Hace semanas exhibe encuestas que lo dan ganador, pero aún así no pudo evitar quedar atrapado en la pelea familiar.

Es que este domingo los hermanos Rodríguez Saá volverán a mostrarse peleados y Adolfo tendrá a sus postulantes afines a intendencias y a la Legislatura en las boletas de Cambia San Luis, el principal frente electoral opositor. El senador hasta le sumó foto a las boletas de sus protegidos, para dejar claro que sigue vigente.

A Poggi lo acompañan 15 partidos, entre ellos el PRO, la UCR, el Partido Demócrata, el MID, Libres del Sur y Avanzar San Luis, el sello que el candidato a gobernador usa como diputado nacional, aunque está fusionado al interbloque Juntos por el Cambio y nunca se rebeló ante decisiones orgánicas en las votaciones.

1.jpeg

Le resultó fácil reclutar fuerzas para competir por la gobernación porque por primera vez se implementará en San Luis la ley de Lemas, un sistema que mezcla en una misma elección las internas y las generales de cada categoría.

En una misma votación se define el frente (lema) ganador en cada categoría a elegir (gobernación, Legislatura, intendencias y concejalías) y el aspirante (o sublema) consagrado, que surge de su interna.

El oficialismo local cree que este sistema le permitirá ganar por el empuje de los intendentes locales y sus rivales a sucederlos. Por eso presentó 126 sublemas. Aseguran que Poggi no está bien acompañado en los distritos y por eso sólo presentó 38. Los cuartos oscuros serán un mar de papeles: sólo en la capital habrá 70 combinaciones distintas.

2.jpeg

Este sábado, en una capital helada con más policías que civiles en las calles, los carteles del "Gato" Fernández eran siempre acompañados de aspirantes locales, como el intendente local Sergio Tamayo; y Joaquín Sopeña, candidato a senador de Pueyrredón, el departamento más grande de la provincia, con 196.530 de las 418.000 personas habilitadas para votar. Le sigue Pedernera (116 mil), que tiene como ciudad emblema a Villa Mercedes, gobernada por el también oficialista Maximiliano Frontera.

Tamayo, Frontera y algunos intendentes de distritos más chicos en los que el oficialismo se hace sentir son la esperanza de Fernández de ganar. Si lo logra, los alcaldes deberían tener su lugar estelar en los palcos.

No se esperan funcionarios nacionales porque, con el objetivo de provincializar las elecciones, este año el mandatarioa puntano cortó el diálogo con el presidente Alberto Fernández y no lo piensa retomar este domingo. La ruptura tuvo un capítulo en el Senado, donde para despegarse del kirchnerismo obligó a María Eugenia Catalfamo a salir del bloque del Frente de Todos, antes de elegirla como compañera de fórmula del Gato. De esta manera, tampoco Cristina Fernández de Kirchner tendrá algo que festejar si el oficialismo puntano retiene el poder.

Poggi recibe a todos

Sin espacios públicos para pegar carteles, Poggi, que este sábado permaneció en su casa y no exhibió actividades en público, se conformó con pegatinas con el lema "Llega Poggi". La incógnita entre los referentes locales de Cambia San Luis es si vendrán figuras nacionales a festejar el domingo por la noche.

El PRO local lo preside la senadora Gabriela González Riollo, quien ofició de nexo de Larreta y Bullrich con Poggi. Lo conoce bien: en 2017 lo acompañó en la lista que le ganó a Adolfo en las PASO de agosto y que perdió en octubre. En 2021, Poggi le cedió su banca de la Cámara alta para ser diputado y el jueves la subió a la caravana del cierre de campaña.

Poggi3.jpg

En el entorno del diputado están preparados para recibir a todo el mundo: "No vamos a rechazar a nadie. Si quieren venir del PRO, UCR, Libres del sur, el socialismo los libertarios de Javier Milei, los vamos a recibir", repetían.

Desde su casa de Potrero de los Funes, una localidad turística cercana a la capital, Adolfo intentaba averiguar si las figuras del PRO viajarán a Buenos Aires para no cruzarlas. "No creo que vaya a la capital", repetían sus colaboradores. No estaba definido.

Cada protagonista de la política puntana tendrá su agenda. El "Gato" Fernández votará a las 10 horas en Tilisarao, una localidad ubicada a 140 kilómetros de la capital. Recién después de almorzar partirá hacia la sede del PJ puntano, donde el oficialismo esperará los resultados. Se encontrará con el gobernador (que votará a las 11 horas en la escuela Rivadavia) y con su compañera de fórmula, la senadora Catalfamo, quien emitirá su sufragio al mediodía, en el colegio Lafinur.

Poggi votará a las 9.45 en el centro puntano, en la escuela Pascual Pringles. Adolfo lo hará en la escuela 267 de Potrero de los Funes, donde tal vez permanezca todo el día.

modelo san luis: unac eligio a unac
poggi aprovecho la interna de los rodriguez saa y dio el batacazo en san luis

También te puede interesar