PLa alianza que impulsó el gobernador electo Alberto Weretilneck con el panperonismo tendrá otra pueba en las elecciones de Dina Huapi el próximo 11 de junio, con un candidato a intendente que viene del Frente de Todos. La novedad es que la intendenta Mónica Balseiro (JSRN) se presentará para el Concejo Deliberante, para enfrentar a la Unión Cívica Radical (UCR) y a la versión local de Cambia Río Negro, el reflejo provincial de Juntos por el Cambio (JxC). En total, habrá 5200 personas habilitadas para votar en un distrito que vive en sintonía con su vecina, San Carlos de Bariloche.
Dina Huapi, localidad cordillerana de gran atractivo turístico y crecimiento económico, se convertirá en la prueba de fuego a nivel municipal para el gran acuerdo rionegrino impulsado por el senador y gobernador electo. El líder de Juntos Somos Río Negro promovió un enroque en la fórmula: el candidato a intendente será el presidente del Concejo Deliberante, Gerónimo Barraquero (Frente de Todos), mientras que la jefa comunal encabezará la lista de candidatos al parlamento local. Así nació Dina Huapi Futuro, el nombre que lleva el gran acuerdo localmente.
La novedad sorprendió a propios y ajenos, que esperaban que Balseiro intentara la reelección. Fue el propio Weretilneck quien anunció la fórmula en un acto de campaña en abril en el Dina Huapi Rugby Club, donde destacó la juventud y el empuje de Barraquero y la nobleza de la jefa comunal de resignar su intento reeleccionario sumándose al nuevo proyecto.
Fue el corolario de charlas entre todas las partes y análisis con encuestas en mano, ante el escenario del desgaste de la imagen de Balseiro por la pandemia y el retorno del excomisionado y exprimer candidato a intendente en 2008, cuando Dina Huapi dejó de ser un paraje dependiente del gobierno de Río Negro y fue creado el municipio.
“Cumplimos con el pedido de Alberto de hacer acuerdos con otras fuerzas, en este caso con Nos Une Río Negro y Gerónimo, un candidato joven con muchas ganas, que puede darle un nuevo empuje a la Intendencia. Si ganamos, tendrá todo mi apoyo para una gran gestión, va a recibir una municipalidad ordenada, sin deudas, y seguirá acompañando el crecimiento de Dina Huapi”, expresó Balseiro a Letra P.
Singular desde el principio
Barraquero es un político singular. Llegó a la función pública con un resultado electoral extraño y fue heterodoxa su gestión opositora. Tiene 36 años, es corredor profesional de las exigentes competencias de montaña (ultra trail) y figuraba en el top ten nacional de la especialidad.
image.png
Gerónimo Barraquero es un deportista de alto rendimiento que va por el municipio de Dina Huapi.
Era comerciante cuando se acercó a la política en las elecciones locales de 2019 como candidato a primer concejal en la lista del PJ-FDT. En el tramo a la intendencia, ganó Balseiro representando a JSRN, en un contexto de mucho corte de boleta. Entre quienes aspiraban a una banca al Concejo, inesperadamente, Barraquero salió primero y sacó más votos que todos los candidatos a la intendencia.
En un Concejo de tres integrantes, la flamante intendenta contaba con una sola concejal propia, Fabiana Mansilla: el presidente del cuerpo, Barraquero, era del FdT y el tercero era otro opositor: Gabriel Paez, del Movimiento Popular Dina Huapi. No le quedaba otra que dialogar y acordar.
“Yo soy partidario de escuchar y buscar lo mejor con quien sea. Mónica está abierta al diálogo y Gabriel también. No hubo problemas y el 95% de las ordenanzas salieron por unanimidad”, contó Barraquero a Letra P.
image.png
Weretilneck le dio el ok a la candidatura de Barraquero en Dina Huapi.
De este modo, la tarea de Weretilneck al promover el gran acuerdo en Dina Huapi avanzó sin mayores inconvenientes. La disposición e intención de voto de Barraquero ayudaron y Balseiro declinó el intento reeleccionario y aceptó la nueva propuesta.
Cobarrubia, 11 años después
El mayor desafío para el oficialismo local es la figura de Hugo Cobarrubia, de quien vecinos y vecinas guardan un buen recuerdo de cuando administraba una comunidad de 2.000 habitantes, comandada por los gobiernos radicales de la provincia que estuvieron en el poder por 28 años.
Ahora, 11 años después de dejar la intendencia, vuelve a intentarlo bajo el sello oficial de la UCR que formó parte del gran acuerdo rionegrino en las elecciones de abril.
Exhibe un perfil vecinalista y advirtió en diálogo con Radio 6 que desde que dejó la municipalidad se fue a su casa. Ahora vuelve “con personas que no hayan participado en la política, pero que estén interesadas por el quehacer de Dina Huapi. Se comprometieron a trabajar”.
Papelón en JxC
La lista que lleva Juntos por el Cambio (Cambia Dina Huapi) está encabezada por Franco Dalle Luche, un candidato a intendente definido de urgencia tras un papelón protagonizado por Alejandro Corbatta, ahora postulante a ese cargo pero por el Movimiento Popular por Dina Huapi. Originalmente, Corbatta (referente del MPDH) había acordado postularse por JxC y su candidatura fue presentada junto al jefe de Gobierno porteño y presidenciable PRO, Horacio Rodríguez Larreta.
“Creemos que hubo un cambio de paradigma con respecto a la política partidaria y el PRO muestra proyectos, cómo se financian y cómo se llevan adelante”, explicó Corbatta en ese momento, explicando que había sido convocado por Rodríguez Larreta a la ciudad de Buenos Aires.
image.png
Rodríguez Larreta con Corbatta, en el anuncio de su candidatura a intendente por JxC. El jefe de gobierno porteño enfureció con su paso al MPDH.
Sin embargo, poco después renunció a esa postulación y anunció su retorno al partido vecinalista como candidato a intendente.
El legislador provincial reelecto Juan Martín, armador del PRO en Río Negro, explicó entonces que surgieron diferencias cuando Corbatta insistió en la inclusión de un candidato a concejal y lamentó: “Pareciera que da lo mismo ir por el PRO que por un sello municipal. Él, cuando estuvo con Rodríguez Larreta lo llenó de elogios”.
El otro candidato a intendente en Dina Huapi es Leonardo Nicolás, postulante del sector peronista que se encolumnó con la dirigente del Movimiento Evita Silvia Horne en la lista Vamos con Todos en los comicios provinciales de abril.