Elecciones 2023

Río Negro: Carreras cerró con ATE y estalló la guerra con Weretilneck

La mandataria saliente acordó un pase a planta de estatales y el líder oficialista puso el grito en el cielo. Alianza con UPCN, ruido en la campaña y la llave en la Legislatura.

Estalló una crisis en el oficialismo rionegrino por el acuerdo entre la gobernadora Arabela Carreras y el gremio ATE para que tres mil personas contratadas en el estado provincial pasen a planta permanente. La noticia, celebrada en el Ejecutivo y el sindicato, provocó la inmediata reacción del senador Alberto Weretilneck, candidato a la gobernación en las elecciones del 16 de abril, quien rechazó la medida y enalteció la posibilidad de crear empleo privado como uno de sus ejes de campaña. “En medio de la crisis económica y la presión impositiva que castiga duramente el desarrollo de empleo privado, no podemos permitir que el Estado se siga agrandando con el pase a planta permanente de miles de trabajadores públicos”, advirtió el jefe político del oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN), en una inesperada declaración de guerra.

En días turbulentos en términos gremiales para Carreras, en medio del reclamo docente y de agentes de la Policía en retiro, la gobernadora saliente hizo bandera del acuerdo para que las personas contratadas sean parte de la planta permanente del Estado, sin olvidar el buen trato con la filial de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE). La certificación del momento se dio junto al secretario adjunto de la organización nacional, Rodolfo Aguiar, y a poco de que Weretilneck, favorito en las encuestas, diera muestras de ampliar la mesa de acuerdos con la otra organización de estatales, UPCN.

La jugada, que –en principio– se certificará a través de un proyecto de Ley para el pase a planta, da muestra de los movimientos sindicales en la previa electoral y en la que ATE tiene un rol protagónico a través del frente que su partido, Unidad Popular (UP), armó con el socialismo. Según confirmaron fuentes de la gobernación, serán más de tres mil agentes en condiciones de pasar al empleo con estabilidad permanente.

https://twitter.com/Weretilneck/status/1631311684995301379

“Queremos discutir la relación entre el Gobierno y los empleados públicos. Necesitamos un Estado que les sirva a los trabajadores, que sea eficiente y le sirva a la sociedad rionegrina. La creación de empleo privado de calidad en Río Negro y la eficiencia del Estado serán unos de los ejes fundamentales de nuestra plataforma de gobierno”, prometió Weretilneck, el ideólogo del “gran acuerdo rionegrino” junto al Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR). “No podemos permitir que el Estado se siga agrandando con el pase a planta permanente de miles de trabajadores públicos”, reiteró en redes sociales.

La tensión tiene justificativos. Weretilneck no quiere turbulencia en el último tramo de la campaña electoral, que comenzó hace pocos días. Casi en silencio, avanza con el objetivo de estirar la hegemonía de JSRN en la provincia y controlar cualquier reclamo de los sindicatos. Para consolidar la estrategia, retomó el diálogo con el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Juan Carlos Scalesi, un experimentado dirigente gremial que en el último tramo del segundo gobierno del senador, y en casi todo el de Carreras, fue un dolor de cabeza.

https://twitter.com/rodoaguiar/status/1631288247467884551

El mensaje del senador condiciona a la gobernadora, que este 1 de marzo se despidió del parlamento local. En la Legislatura, donde deberá tratarse el pase a planta, Weretilneck tiene dominio absoluto y ostenta acuerdos con el panperonismo, que llega atado a la boleta verde en abril.

La demostración de poder también condiciona las aspiraciones personales de Carreras. Como explicó Letra P, la mandataria quiere ser intendenta de San Carlos de Bariloche. Desde finales de 2022, afianzó la presencia en la ciudad lacustre, aunque debe atravesar la barrera impuesta por diversas figuras del partido. Su capacidad de negociación definirá su futuro después de diciembre y este cortocircuito no la favorece.

La lista de Weretilneck ya es oficial.
Soria se acerca a la vicepresidenta para ser diputado.

También te puede interesar