GENERAL ROCA (Corresponsalía Patagonia) Con el objetivo de robustecer un poco más el gran frente electoral que armó con el Partido Justicialista (PJ) y la Unión Cívica Radical (UCR), el senador nacional Alberto Weretilneck sumó al dirigente sindical díscolo que fue un dolor de cabeza para el último tramo de su primer ciclo como gobernador. Juan Carlos Scalesi, jefe histórico de la filial rionegrina de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), selló la paz con quien fuera su aliado y también enemigo político en los últimos tiempos. Con el objetivo cumplido, el mentor de Juntos Somos Río Negro (JSRN) avanza a la elección del 16 de abril con un variopinto esquema de poder a su favor.
Scalesi, que alcanzó la cima de la organización gremial en los años 90, tiene un extenso curriculum en la política provincial. Desde su sintonía fina con el radicalismo, que gobernó Río Negro desde la vuelta de la democracia hasta 2011, o integrando la concertación que impulsó el kirchnerismo como diputado nacional, fue perdiendo terreno ante la figura combativa de Rodolfo Aguiar, otrora responsable máximo de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) en la región y actual número dos nacional de esa entidad.
El punto de quiebre en la relación de Weretilneck y Scalesi se dio en 2018, cuando al gobierno, hastiado por las violetas protestas, no le quedó otra que incluir a ATE a la mesa de negociación salarial. Previo a aquel suceso, Aguiar se había transformado en rival declarado de la gobernación protagonizando serios incidentes y cortes de ruta en diversas localidades.
Justo en el día que Weretilneck y su compañero de fórmula, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, firmaron la documentación que exige la Justicia Electoral para ser candidatos en abril, el senador fue hasta las oficinas de UPCN. Según confiaron fuentes del espacio a Letra P, la charla se empezó a negociar a poco tiempo de la primera foto con la dirigencia que nuclea a la seccional de la Confederación General del Trabajo (CGT), cuando se encontraron en la sede del Sindicato de Camioneros de Allen.
Aquella reunión, que incluyó una descripción del plan de gobierno si finalmente es elegido nuevamente gobernador, dejó algunos detalles de la lógica electoral de la alianza que lleva colectoras del PJ, la UCR y extrapartidarios. Los caciques sindicales reclamaron presencia de algunos referentes en las boletas, plan que se utilizaría en las colectoras. “Río Negro tiene en sus gremios y sindicatos, muchísimos hombres y mujeres con excelentes ideas para aportar a lo que viene”, había planteado Weretilneck, poco después de ese encuentro.
"Con Juan Carlos Scalesi, titular de UPCN Río Negro, este mediodía dialogamos sobre la situación y el futuro de los trabajadores públicos. Intercambiamos opiniones y visiones sobre el vínculo Gobierno-Gremio. Necesitamos un Estado que le sirva a los trabajadores y trabajadoras, pero por sobre todas las cosas que le sirva a la sociedad rionegrina", dijo Weretilneck, apenas trascendió la foto.