NUEVO GOBIERNO | EL AJUSTE

Revés para Javier Milei: la Justicia suspendió la reforma laboral del decretazo

La Cámara Nacional del Trabajo dictó una medida cautelar y dejó sin efecto los cambios en materia laboral del DNU. Se trata del primer freno al decreto presidencial.

La Cámara Nacional del Trabajo dictó este martes una medida cautelar que suspende la aplicación del capítulo laboral del decretazo 70/2023 dictado por el gobierno de Javier Milei, informaron fuentes judiciales. La decisión fue adoptada con los votos de los magistrados José Alejandro Sudera y Andrea García Vior, que integran la sala de feria de la Cámara del Trabajo junto con la jueza Dora González, que postuló remitir la causa a la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que defina qué fuero debe tramitar el expediente.

"Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados", decidieron los jueces en el marco del expediente inaugurado a partir de una presentación de la central obrera. De hecho, González y Sudera fueron quienes habilitaron la feria judicial para tratarla.

La CGT había realizado su primera movilización a Tribunales hace una semana para pedir al Poder Judicial que frene los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto. Así mismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, presentó un pedido a la Corte Suprema para que declare inconstitucional el DNU 70/2023 y el máximo tribunal se excusó con la feria, pero la indicó al procurador que evalúe si les corresponde expedirse sobre el tema.

CAUTELAR Justicia laboral decretazo reforma CGT.pdf

La decisión del tribunal de la Cámara Nacional del Trabajo es el primer fallo que frena parcialmente los efectos del decretazo desde que entró en vigencia el último viernes de 2023. Aún así, el resto del decreto continúa en plena aplicación hasta que la Comisión Bicameral se pronuncie al respecto o la Justicia vuelva a expedirse.

De todas formas, sigue en pie el paro general que la CGT resolvió realizar el 24 de enero para coincidir con el tratamiento de la ley ómnibus en el Congreso ya que se trata de un complemento de los cambios impuestos a sola firma por Milei con el decretazo.

sin reunion con francos, los halcones de la cgt se impusieron a las palomas
Decretazo: la Justicia habilitó la feria judicial para tratar el amparo de la CGT

También te puede interesar