Con el respaldo de Karina Milei y el objetivo de consolidar el armado propio en la Ciudad de Buenos Aires, la primera plana porteña de La Libertad Avanza comenzó a seleccionar las cabezas visibles de sus equipos para armar una estrategia política y un plan de gobierno para uno de los principales distritos electorales del país, bastión del PRO.
Siguiendo el dogma de "replicar en el territorio" las medidas y definiciones resueltas por el gobierno nacional, los principales dirigentes de LLA combinan una campaña de afiliación con la presentación de proyectos que incomodan a la gestión de Jorge Macri. Los movimientos más disruptivos en ese sentido ocurrieron en las últimas semanas con la presentación de una Ley de Bases porteña y el proyecto para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Oblitagorias (PASO) locales.
Sin embargo, a la hora de dar definiciones sobre si este armado se piensa como complementario o antagónico con la gestión del gobierno porteño, la respuesta es abierta: "La posibilidad de confluir o confrontar con el macrismo hoy no entra como hipótesis de trabajo, estamos armando fuerza propia para LLA".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PilarRamirezmpr/status/1860356890271649853&partner=&hide_thread=false
La primera línea de La Libertad Avanza porteña
Para medir la importancia que la cúpula libertaria le da a la Ciudad, basta con recorrer cómo se integra el triunvirato designado para coordinar los equipos: a la cabeza está Pilar Ramírez, la presidenta de LLA en la Ciudad y una de las personas de máxima confianza de Karina Milei. Se suman Nicolás Pakgojz, el economista que preside la Agencia de Administración de Bienes de Estado (AABE) y se sienta a la mesa donde se definen algunos de los lineamientos de la reforma del Estado.
El tercer integrante es Miguel "Mike" Shmukler, abogado surgido de uno de los bufetes más importantes del país, que desembarcó como jefe de asesores de Toto Caputo. En la conformación de los equipos se nota la presencia de últimos funcionarios que le imprimen un fuerte carácter económico y fiscalista de sus integrantes.
Los tres tienen en común un paso más o menos extenso por las filas del macrismo, "siempre desde puestos de gestión", aclaran, lo que les brinda conocimiento del mapa de problemáticas de la Ciudad y, sobre todo, quién es quién en las segundas y terceras líneas de funcionarios (¿ex?) macristas que podrían nutrir el nuevo think tank libertario.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LLA_CABA/status/1863614861453791717&partner=&hide_thread=false
De la batalla retórica a la fuerza propia
Cerca de uno de los armadores sostienen que los encuentros y reuniones donde se empiezan a pulir nombres expresan un giro que va "de la batalla retórica a la construcción de estructuras políticas propias. Hasta ahora nos manejamos con quienes se fueron acercando, pero en adelante vamos a priorizar la idoneidad en las líneas de trabajo estratégicas". No está claro aún si esa "profesionalización" va a tener un correlato en los lugares de las listas a repartir el año próximo.
Lo que sí es una certeza es que en las últimas semanas Marcelo Posse, gerente general del Banco de Inversiones (Bice), se sumó como asesor especializado en el mundo financiero y la planificación estratégica, en un equipo que se complementa con la participación del subsecretario de Evaluación Presupuestaria del Ministerio de Economía, Enrique Pinedo, con quien analizan las cuentas públicas de la Ciudad.
Esteban Marzoratti, subsecretario de Comercio Exterior, lleva adelante el análisis para aplicar la simplificación de procesos de gestión aplicados a la Ciudad, mientras que Christian Bauab, quien se desempeña como subsecretario PYME a nivel nacional, traza un mapa productivo porteño. A ellos se suma Juani Fernández. El experiodista y economista volcado a la actividad política aporta en tema de desarrollo económico.
La legisladora porteña Marina Kienast, que integra el bloque que conduce Ramírez, desarrolla proyectos vinculados a la educación. Abogada de profesión, llevó adelante una investigación, luego volcada en su libro Pupitres a medida, sobre el estado y los desafíos de la educación en la Ciudad. En esa misma línea trabaja María Juárez, otra abogada especializada en temas de capital humano y desarrollo.