ELECCIONES 2023 | ENTRE RÍOS

Quién es Francisco Azcué, el radical que sepultó 40 años de peronismo en Concordia

Perfil del músico de 36 años, abogado y novel político que gobernará la segunda ciudad de Entre Ríos y fue clave para el triunfo de Frigerio.

De 36 años y debutante en la política, Francisco Azcué se convirtió este 22 de octubre en el primer candidato opositor que terminó con la hegemonía del peronismo en Concordia, la segunda ciudad más importante de Entre Ríos y bastión histórico del Partido Justicialista. El mandato que indicaba que para ganar la provincia había que ganar Concordia se cumplió el último domingo con la victoria de Azcué, el candidato de Juntos por el Cambio, con casi el 44% de los votos. El ganador le sacó seis puntos de ventaja al peronista Armando Gay, que se quedó con el 38%. En tercer lugar, el candidato de La Libertad Avanza, Eduardo Beswick consiguió el 18%.

“El Gringo”, como se lo conoce en su tierra natal, es un joven abogado penalista y músico que se hizo famoso primero por sus dotes artísticas y luego por su incursión en la política. El acordeón y el folclore fueron la plataforma que le permitieron a Azcué pasearse por escenarios de la ciudad y toda la provincia, con presentaciones en fiestas populares desde pequeño. De origen radical, sus primeros contactos con la política son de 2019, cuando asumió la presidencia de la Juventud Radical. En ese entonces coqueteó con una candidatura para desafiar la reelección de Enrique Cresto, pero no llegó a consolidarse como candidato y asumió un cargo en el Poder Judicial, como fiscal auxiliar en los Tribunales de Concordia.

Durante su paso por la Justicia cobró notoriedad pública su defensa de la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche cuando fue sometida al Jurado de Enjuiciamiento. Allí estuvo él dando notas y participando de marchas púbicas cuestionando al Superior Tribunal de Justicia de la provincia. Por ese entonces, se vislumbraba su perfil confrontativo y sin rodeos. Durante la campaña profundizó ese perfil con picos de exposición en redes sociales con videos en los que cuestionaba “prácticas sucias” que les endilgaba a sus adversarios políticos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fazcue_francisco%2Fstatus%2F1707082627960746151&partner=&hide_thread=false

Luego de esos años en el Poder Judicial, en septiembre del año pasado decidió volver a medir sus chances como candidato e hizo pública una carta en la que anunciaba su renuncia a la Justicia para dedicarse a la política. En rigor, luego se supo que no había podido revalidar su cargo ante el Consejo de la Magistratura.

El primer escalón de su carrera a la intendencia lo subió en abril de este año, cuando consiguió que su espacio, Evolución Radical, ganase las elecciones partidarias y se quedase con la conducción de la UCR departamental y de la ciudad. Esa victoria, que logró de la mano del envión que todavía tenía la figura de su jefe político Martín Lousteau, le dio el impulso final para convertirse en el candidato que encabezó la fórmula de consenso entre el radicalismo, el PRO y el MID para las PASO del 13 de agosto. La UCR se quedó con la intendencia y el PRO puso la candidata vice, Magdalena Reta de Urquiza.

Azcué no solo ganó su interna sino que resultó ser el candidato más votado en la ciudad. A partir de entonces, y con las heridas abiertas que la interna del PJ dejaba, se consolidó en las tendencias como favorito para las generales. El gran aliado de su victoria este domingo fue el corte de boleta. El candidato lo reconoció y dijo, luego del triunfo, que no lo sorprendió, aunque sí el crecimiento del corte que hubo en las generales respecto de las PASO. “No me sorprende porque siento el respaldo de la gente en la calle”, declaró el intendente electo, que está casado y es padre de dos hijos.

Sobre su eventual gabinete a partir del 11 de diciembre, Azcué adelantó en diálogo con Letra P que “Juntos es un espacio amplio y plural, y vamos a gobernar con toda nuestra estructura, que incluye al peronismo. Seguramente habrá personas de esta gestión municipal que van a seguir”.

Ángel Giano consiguió que la Cámara Nacional Electoral ordene abrir la urna impugnada.
El gobernador Gustavo Bordet junto al candidato a intendente de Concordia, Armando Gay. 

También te puede interesar