El radical Leonardo Raimundo gobierna San Lorenzo, corazón productivo y exportador de la provincia de Santa Fe, desde 2007. Abogado y licenciado en Ciencia Política de 58 años, es el elegido por Maximiliano Pullaro para enfrentar a otro caudillo histórico de la zona: el senador peronista Armando Traferri en una batalla inédita por una banca departamental en la Convención constituyente.
Por qué Maximiliano Pullaro eligió a Raimundo
La candidatura de Raimundo no fue casual. Pullaro vio en él la posibilidad de torcer la histórica hegemonía peronista en el departamento San Lorenzo, donde Traferri acumula cinco mandatos como senador provincial. La paz entre ambos podría romperse definitivamente con esta nueva contienda electoral, donde también aparece como factor disruptivo La Libertad Avanza, con la candidatura de Eugenia Rolón.
El triunfo de Raimundo significaría para Traferri el inicio del fin del histórico control que ejerce sobre el departamento. Además, lo dejaría a tiro de perder la senaduría dentro de dos años, y con ella los fueros parlamentarios y estar desprotegido frente a la compleja investigación por la red de juego clandestino.
Embed - Leonardo Raimundo en Tres Poderes | #Política #TresPoderes "Yo no creo que personajes del pasado deban plantear cuál es la constitución para las próximas décadas", disparó el actual... | By RTS Medios
Con esas variables en juego, y en medio de una campaña aún fría, Traferri eligió como eje de campaña apuntar al conflicto docente: “Lamentablemente estamos padeciendo cómo el gobierno provincial ha ido ajustando sobre los salarios docentes, además de incumplir compromisos paritarios de regularización y escalafonamiento. Al mismo tiempo, avanzó con una reforma jubilatoria que afectó tanto a activos como a jubilados. El trabajo y los jubilados no pueden ser variables de ajuste”, dijo en entrevistas recientes.
Raimundo responde con filo direccionado, pero sin nombrarlo: “La reforma constitucional tiene que incluir Ficha Limpia (impide que sean candidatos a cargos públicos quienes tienen condenas por delitos contra la administración pública confirmadas) y que los legisladores puedan ser investigados mientras ejercen su mandato”.
Un municipalista convencido
Para el intendente de San Lorenzo, el otro cambio central que tiene que incorporarse a la nueva Carta Magna es la autonomía municipal: “Yo soy municipalista y defiendo los intereses y recursos de cada ciudad. Tenemos que ser fervorosos defensores de los recursos de cada comunidad y de la posibilidad de que los vecinos definan a futuro, cómo debe ser el funcionamiento de su municipalidad, desburocratizada. ¿Cómo va a definir el gobierno provincial para decir cuántos secretarios tiene que tener el ejecutivo de Roldán? Eso lo tienen que determinar los vecinos”, dice.
Un escenario de tercios
Con la impredecible cuña que clavó LLA a través de la candidatura de Rolón, la disputa por una banca en la Convención constituyente configura un escenario de tercios en San Lorenzo, donde Raimundo deberá dividir sus energías entre la campaña electoral y la gestión municipal, al tiempo que enfrenta un plebiscito sobre su propia administración.
Para Pullaro, esta elección representa la oportunidad de sumar una banca hasta ahora esquiva para el oficialismo provincial en un departamento históricamente peronista. La candidata natural del espacio, la diputada Silvana Di Stéfano, será suplente, en una clara apuesta por el intendente como la figura con mayores posibilidades de vencer a Traferri.
Más allá del resultado del 13 de abril, tanto Traferri como Raimundo continuarán en sus cargos actuales hasta completar sus mandatos. Sin embargo, la contienda electoral definirá quién quedará políticamente fortalecido de cara al futuro.