ELECCIONES 2025

Santa Fe: por qué Maximiliano Pullaro mandó a Raimundo a la batalla de San Lorenzo contra Traferri y Rolón

El intendente radical y el senador peronista se enfrentarán en las urnas por primera vez en 26 años. Fin del pacto de no agresión. La cuña libertaria.

Los dos caudillos de San Lorenzo, la ciudad donde se asienta el polo agro exportador más importante del país, el radical Leonardo Raimundo y el peronista Armando Traferri, se enfrentarán en las urnas por primera vez en 26 años por una silla en la Convención que reformará la Constitución de Santa Fe.

Raimundo es intendente de San Lorenzo desde 2007. Traferri ocupó el mismo cargo entre 1991 y 2003 y fue electo senador provincial por ese departamento en cinco oportunidades. Pese a esa gravitación, solo se enfrentaron mano a mano en 1999, cuando Traferri logró su tercer mandato como intendente y un joven Raimundo, concejal por entonces, lo desafió sin suerte.

La compulsa por un lugar en la Asamblea constituyente que reformará la Carta Magna santafesina rompe un pacto de no agresión entre ambos caudillos que casi suma dos décadas, desde que en 2007 el radical ganó la intendencia. Habrá que ver qué tono eligen en la campaña.

Por si le faltaba algo al choque de planetas, La Libertad Avanza intentará meter una cuña entre las dos fuerzas tradicionales con la candidatura de Eugenia Rolón, una de las piezas del aparato en redes sociales montado para la campaña presidencial de Javier Milei. En la ciudad cabecera del departamento, ubicada 30 kilómetros al norte de Rosario, creen estar frente a un escenario particular y a una posible elección de tercios.

El pedido de Maximiliano Pullaro para que juegue Leonardo Raimundo

A Raimundo la reforma constitucional le interesó siempre, es un tema que conoce y hasta alguna vez habló en la Legislatura provincial dando su mirada sobre las autonomías municipales. Sin embargo, esta vez esperó para ver cómo jugaba Unidos. Pullaro tiene en San Lorenzo una dirigente en la que confiaba plenamente: la diputada Silvana Di Stéfano.

La legisladora camina el territorio todo el tiempo, según cuentan allí. Asiste, aparece en todas las fotos. Es parte de un trabajo para proyectarla a una posible pelea futura por la senaduría departamental, según cuenta a Letra P una voz radical. Hace algunas semanas la midieron y entendieron que no era el momento de que jugara una candidatura. De inmediato, en el gobierno provincial tomaron la decisión de citar a Raimundo y explicarle que debía competir.

leoraimundo.png
Leonardo Raimundo, intendente de San Lorenzo, junto a Gisela Scaglia

Leonardo Raimundo, intendente de San Lorenzo, junto a Gisela Scaglia

El intendente tuvo claro que no podía negarse a un pedido de Pullaro, aun cuando la elección signifique de alguna manera colocarlo ante el desafío de plebiscitar su gestión.

Cerca de Raimundo confían que la gran apuesta, sin embargo, está en la disputa por la renovación de cuatro de los ocho lugares que tiene el Concejo municipal. El oficialismo renueva tres de esos cuatro lugares. Ese es el tema, dicen, que más inquieta al intendente.

Armando Traferri, armador clave del PJ y candidato natural

La candidatura de Traferri es natural. Involucrado en una causa relacionada con el juego clandestino por la que fue imputado en octubre pasado, el senador resistió en su banca y terminó imponiendo a su sector en la conducción del peronismo santafesino. Fue, en septiembre de 2023, uno de los cinco senadores del PJ que logró mantenerse en pie ante la ola de votos que permitió a Unidos imponer a Maximiliano Pullaro como gobernador.

La semana pasada, cuando el justicialismo terminó de puntear los candidatos departamentales para la constituyente, los nombres de los cinco senadores propios estaban cantados.

Con poder en sus territorios, son clave en la tarea de sumar convencionales. Una decisión pragmática y que nadie cuestionó, aun cuando finalmente se acordó que Juan Monteverde, un extrapartidario que está muy lejos de los modos políticos de Traferri.

Armando Traferri y Leonardo Raimundo, caudillos y rivales

La primera, y hasta el momento la única vez que se enfrentaron, Traferri se impuso a Raimundo. Fue en 1999. El peronista buscaba su tercer mandato en la intendencia. El radical intentó desbancarlo, pero no lo logró. Sería el comienzo de una rivalidad que marcó en las últimas décadas a la política de San Lorenzo.

En 2003 Traferri llegó al senado provincial y su esposa, Mónica de la Quintana, lo sucedió en la intendencia. El caudillo peronista, una figura con gran peso dentro del partido, fue electo en la cámara alta provincial cinco veces. Ocupó esa banca en dieciocho de los últimos veintidós años.

En paralelo, Raimundo intentó llegar a la conducción del municipio en dos oportunidades, después de la derrota sufrida ante Traferri: en 2003 volvió a caer y en 2007 consiguió su objetivo tras vencer a De la Quintana. No se fue más. En 2023 fue reelecto por cuarta vez.

En San Lorenzo aseguran que la relación entre ambos tuvo momentos de rivalidad extrema, pero que en los últimos años asomó cierta concordia. Sin embargo, aclaran que no comparten ninguna tarea. Traferri tiene un trabajo territorial con el que asiste a distintas entidades, pero siempre lo hace en solitario, muy lejos del municipio. Los méritos de la ayuda, no se comparten.

Rolón, redes sociales y el peso del sello libertario

La elección en San Lorenzo tiene un condimento más. Especial. El extenso recorrido político, el entramado generado desde sus cargos y el profundo nivel de conocimiento que tienen Raimundo y Traferri es relativo. Lo reconocen, incluso, los propios.

El sello de La Libertad Avanza, por sí solo, genera un arrastre significativo. Sin que importe siquiera el nombre del candidato circunstancial. Es lo que midieron semanas atrás algunos trabajos, incluso antes de que Karina Milei y Romina Diez, quien hace y deshace en nombre de los libertarios en Santa Fe, pensaran en jugar la ficha de Rolón.

iñaki.jpg
Eugenia Rolón y su novio, Iñaki Gutiérrez, piezas clave en la estructura de redes durante la campaña de Milei.

Eugenia Rolón y su novio, Iñaki Gutiérrez, piezas clave en la estructura de redes durante la campaña de Milei.

Eugenia Rolón se presenta en redes sociales como “de derecha, anticomunista y antifeminista”. En San Lorenzo no le recuerdan ninguna militancia hasta que irrumpió en redes sociales de la mano de su novio, Iñaki Gutiérrez, quien tuvo a su cargo las redes sociales del Gobierno.

Los jóvenes fueron apartados por una serie de errores no forzados: posteos desafortunados, desprolijos y hasta mensajes personales publicados en la cuenta oficial de la Casa Rosada. Milei se apiadó de Iñaki y le dejó el manejo de su cuenta de Tik-Tok. El indulto, para ella, llegó ahora en forma de candidatura.

En San Lorenzo dicen que ella vive en Buenos Aires, aunque viaja para ver a sus familiares. Su papá es empleado municipal. Conduce la escuela de canotaje, que depende de la intendencia. La misma que conduce Raimundo, rival de Rolón en la batalla de San Lorenzo.

La campaña de Marcelo Lewandowski: discurso peronista y confrontación con Maximiliano Pullaro y Javier Milei
Javier Milei junto a los diputados Romina Diez, principal armadora de La Libertad Avanza en Santa Fe, y Nicolás Mayoraz, candidato a convencional constituyente.

También te puede interesar