NUEVO MAPA POLÍTICO

Quién es Alejandro Dichiara, el alfil de Kirchner en la Cámara de Diputados bonaerense

Gobernó Monte Hermoso y se mudó a la Legislatura en 2011. Lo apodan "El Langa", fue disc jockey y guardavidas. Del asado y la noche con Maradona a la rosca parlamentaria.

“Kicillof puede ser candidato a presidente de la Nación”. En octubre de 2022, los dichos de Alejandro Dichiara generaron un tembladeral en el peronismo bonaerense. Era la primera vez que un dirigente ponía públicamente sobre la mesa una estrategia que tensionó al oficialismo durante todo el proceso electoral. En aquel entonces, nadie imaginó que un año después se convertiría en el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof reelecto gobernador. Con el apoyo de los intendentes del PJ y de la mano de Máximo Kirchner y después de 18 horas de rosca ininterrumpida, ganó la pulseada que lo sentó en el sillón que dejó Federico Otermín.

“El Langa”, como le dicen sus pares, es un hombre de la política. Nació en el ‘63 en Bahía Blanca, pero hizo toda su trayectoria intercalando cargos y funciones entre Monte Hermoso, los poderes ejecutivo y legislativo bonaerense. Antes tuvo otros trabajos, “de vago”, le gusta decir: fue disc jockey, guardavidas, dueño de bares y de un videoclub. Es familiero, le gusta la playa y la noche, tiene dos hijas, una de las cuales estuvo en el plantel de Las Leonas, y hasta comió asado y fue al boliche con Diego Maradona. Con todo, Dichiara es un bicho de la política.

En 1985 tuvo su primer cargo en el municipio costero. Fue director de Turismo en la provincia, presidente del Concejo Deliberante de su ciudad y jefe de Gabinete del Ministerio de Producción bonaerense en 2003. En 2005 asumió al frente de la intendencia tras el pedido de licencia de Marcelo Di Pascuale. En 2007 fue candidato y arrasó con el 74 por ciento de los votos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1732754176977797356&partner=&hide_thread=false

En 2011, fue electo senador bonaerense por el Frente para la Victoria (FpV). En 2017 pegó el salto y formó parte de la lista de candidatos a diputados provinciales de Cumplir, la aventura de Florencio Randazzo, pero no accedió a la banca. Dos años más tarde, en el 19, bajo el paraguas del Frente de Todos (FdT) y con el 66 por ciento de los votos, fue elegido nuevamente intendente de Monte Hermoso. En 2021 consiguió la banca que ocupa al encabezar la nómina de la Sexta sección.

Del interior al conurbano

Hombre fuerte del sur bonaerense, Dichiara demostró habilidad para moverse como uno más entre los pesos pesados del conurbano y logró ser parte de la tropa comunal que comandó Martín Insaurralde, un espacio lejano para la dirigencia del interior profundo. Así, construyó una relación fluida con el jefe de La Cámpora y de su mano ganó la pulseada con el Frente Renovador por la presidencia de la cámara. El excandidato presidencial de Unión por la Patria se quedó con la vicepresidencia, que fue para el exministro de Transporte Alexis Guerrera. La tensión no alcanzó para poner en riesgo la sociedad Máximo - Massa y se selló el compromiso de rotación para que el oriundo de General Pinto tome el mando en 2025.

Máximo Kirchner Alejandro Dichiara

La relación con Kicillof no es fluida, pero tampoco mala. “Tenemos un buen vínculo, normal, pero no es de los más cercanos”, reconocen en el edificio de calle 6. Durante su asunción, Dichiara le agradeció al gobernador “por el apoyo”, también a Massa y al “compañero y amigo Máximo Kirchner”.

Durante el proceso electoral, Dichiara se puso al hombro la campaña en la Sexta sección, donde pese a ser la única región en la que no se impuso Kicillof fue donde el peronismo más municipios le arrebató a Juntos por el Cambio: Bahía Blanca, Coronel Rosales, Salliqueló, Patagones y Tres Arroyos. Dos de ellos (Bahía Blanca y Coronel Rosales) quedaron en manos de La Cámpora.

Tiene el desafío de conseguir los votos que necesita Kicillof en una legislatura donde el oficialismo no tiene mayoría, aunque cuenta con la ventaja de tener enfrente a una oposición atomizada: en Diputados, cuatro fuerzas divididas en ocho bloques. Al cierre de esta nota, el Senado se encaminaba a mostrar una foto semejante. Y otros desafíos centrales: mantener la paz entre las tribus peronistas, agilizar el funcionamiento de una Legislatura que en 2023 casi no sesionó y darle transparencia luego del escándalo de Chocolate Rigau.

la legislatura bonaerense, un rio revuelto a pedido de kicillof
Jorge Macri

También te puede interesar