Los 59 intendentes que Juntos por el Cambio (JxC) tiene en la provincia de Buenos Aires llegarán este martes a La Plata para reclamarle a Axel Kicillof 10 mil millones de pesos. Según denuncian, es la suma de las deudas que la Provincia mantiene con los distritos; partidas destinadas al pago de la suma fija dispuesta por la administración central, “atrasos en pagos correspondientes al IOMA e IPS, certificados de obras atrasados” y parte de lo asignado a los Juegos Bonaerenses que se realizaron en Mar del Plata, informaron.
En un Zoom realizado el viernes al mediodía, los jefes y jefas comunales acordaron elaborar un documento para entregarle al gobernador en el que le piden soluciones. Así lo confirmó el intendente de La Plata, Julio Garro: “Hemos pedido una audiencia con el gobernador hace más de 15 días y no hemos tenido ninguna respuesta”, sostuvo en declaraciones a 221Radio. Según se acordó, tras la firma de ese documento los alcaldes darán una conferencia de prensa en las puertas del edificio de calle 6, en la que expondrán la suma total que el gobierno le debe a los municipios, como también los números individuales de cada distrito.
“¿Qué le voy a agradecer si no pagó nada?”, disparó Garro. La referencia fue a lo que el gobernador había dicho el día anterior cuando se lo consultó por el malestar de los intendentes, quienes aseguran no haber recibido la ayuda para pagar la suma fija dispuesta por el ministro candidato Sergio Massa. "Declarar en los medios y mentir es fácil”, continuó y siguió: “La mayoría del oficialismo lo recibió, si no lo recibió fue por un tema administrativo; lo que me enoja es que el gobernador salga diciendo que nos dio el dinero cuando no se los dio a ninguno de los 59 intendentes (de JxC). Hay que dejar los colores políticos de lado”.
Además del pago del Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios, creado por Kicillof a través del decreto 1610/2023, los alcaldes le reclaman partidas atrasadas para otros gastos. En el caso de La Plata, el intendente asegura que “hay obras que se comprometieron según el presupuesto y no se cumplieron con los pagos. Lo pagamos con fondos municipales, como la obra de la (calle) 501, la (avenida) 31, el asfalto en Villa Elvira, Los Hornos y las obras hidráulicas”, para lo que aseguró haber destinado unos $900 millones.
En diálogo con Letra P, el intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso, señaló: “Los atrasos hacen que nos estemos desfinanciando y que, en diciembre, muchos municipios corran el riesgo de entrar en crisis para el pago de salarios y aguinaldo”. Desde otro municipio del conurbano bonaerense le aseguraron a este medio: “Iniciamos las obras con fondos nuestros contra entrega de certificados, pero el tiempo que se demora la provincia en ese pago se lo come la inflación”.
Los alcaldes opositores afirman que el oficialismo los está “castigando en el tramo final de la campaña" para que complicarles el pago de gastos corrientes. "Si se mantiene con esta actitud, habrá que iniciar una causa judicial”, amenazan. Según los reclamantes, la deuda que la provincia tiene con la totalidad de los municipios gobernados por JxC sería de “más de $10 mil millones”.
A fines de agosto, el Foro de intendentes radicales de la provincia de Buenos Aires se había reunido con el gobernador para plantearle situaciones similares, justo al día siguiente del anuncio de Sergio Massa sobre el pago de la suma fija. En aquel momento, Kicillof les prometió estudiar la situación, así como también la del resto de los pedidos. De la misma manera, a comienzos de este mes los alcaldes PRO pidieron definiciones sobre el mismo tema, aunque aseguran que “no tuvimos ninguna respuesta”.