El expresidente Mauricio Macri dijo que Patricia Bullrich es su candidata, en respuesta al operativo clamor que lanzaron alfiles desconfiados de Juntos por el Cambio(JxC). La dirigencia afín, la que se mantuvo en las buenas y las malas cerca del cofundador de Cambiemos, batallaba en el anonimato los rumores de un posible acuerdo con Javier Milei. “El que lo conoce a Mauricio sabe que eso es imposible”, respondían invariablemente a las consultas sobre un posible doble juego. Su exministra admitía el beneficio de la duda pero, aclarado el asunto, lo incorporará a la campaña como un activo, sobre todo en Córdoba.
No es un secreto que la energía de Macri estará puesta en retener el kilómetro cero del PRO, la ciudad de Buenos Aires, con Jorge Macri a la cabeza. Sin embargo, habrá tiempo para la campaña en la provincia mediterránea, el bastión señalado como estratégico junto con otros distritos que votan autoridades junto con las presidenciales del 22 de octubre, como Entre Ríos.
Macri regresará a Córdoba para apoyar a “su candidata” en un bastión complejo. Milei se consolida en la provincia: golpea a Bullrich y al gobernador Juan Schiaretti al punto que varios peronistas encumbrados ya plantean off the record “¿cuánto falta para que Sergio Massa empiece a ‘levantar’ a la exministra de Seguridad?". Ironía o preocupación, el tiempo lo dirá. Si la opción liberal y de sistema se desploma, todo invita a pensar que Milei se fortalece y crecen las chances de un triunfo libertario en primera vuelta.
Para lograr ese escenario sin peronismo, Macri prometió al menos una visita en los 40 días que quedan de campaña y todo su apoyo. Bullrich acordará con su promotor cuándo y dónde. Hay ruido entre ambos en la estrategia, pero el entorno de la candidata asegura que no se saldrán del libreto en la provincia, aunque no están en condiciones de prescindir de nadie, menos del exmandatario que se mueve como una súperestrella en “su segundo hogar”.
Bullrich necesita a cada integrante de JxC, desde la figura más encumbrada hasta la más ignota. Precisamente, este jueves a las 13, en su oficina de avenida Hipólito Yrigoyen al 400, recibirá a su jefa de campaña local, Laura Rodríguez Machado; al primer candidato para la Cámara de Diputados, Luis Picat; a sus “voceros VIP”, Luis Juez y Rodrigo de Loredo; y a Mario Negri. El objetivo es definir la agenda de visitas de Bullrich, pero sobre todo qué va a hacer la dirigencia cordobesa los días que la candidata no pise suelo cordobés o cuando no haya figuras de renombre haciendo la ronda.
Coordenadas
Entusiasmo, territorialidad y épica son los tres ejes que dominarán las acciones para la próxima semana. El trabajo recaerá en la red de casi 250 autoridades municipales, con mandato vigente o recientemente electas, para contagiar la sensación de que es posible meter a Bullrich en el ballotage, que hay un plan y un equipo para hacerlo. Tarea que ya empezó Macri en su entrevista nocturna de este lunes. Deberán ir casa por casa para pedir el voto en sus comunidades, pero no trabajarán a ciegas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fljuez%2Fstatus%2F1701392186900611314&partner=&hide_thread=false
El comando halcón ya dispone de una hoja de ruta pormenorizada que serviría para recuperar, en parte, el apoyo cordobés a JxC en niveles que se acerquen algo más al millón de votos que solía movilizar la fuerza en competencias nacionales.
En concreto, pusieron en circulación un informe donde se registró el porcentaje de votos reunido por JxC en las elecciones provinciales, lo obtenido en las rondas municipales y, por supuesto, en las PASO, discriminado por fuerza política.
De ese cruzamiento de datos surgen focos a priorizar porque, sencillamente, se piensa que pueden mejorar la cosecha. Por ejemplo, en Anisacate, donde Natalia Contini logró 1500 votos, pero, en las primarias, JxC sacó 1057. La coalición quedó tercera, detrás de Schiaretti y con Milei en la punta con 1600 adhesiones. “Hay que buscar lo que se nos escapó”, resalta el coloquial manual para la dirigencia.
“En Hernando, Ricardo Bianchini retuvo el municipio con más del 50% de los votos. En las PASO, JxC salió segundo sacando 650 votos menos que Milei y 500 más que Schiaretti. Hay que buscar ese 30% que no votó y tratar de equiparar con Milei, como así también un voto útil de quienes eligieron a Schiaretti”, detalla otro de los pasajes del instructivo que tiene apartados de igual característica para La Falda y Marcos Juárez.
En la ciudad que comanda el radical Javier Dieminger, JxC quedó a 300 votos de Milei con un 34% de personas que no participaron de las primarias.
En la localidad que gobernó el tercer candidato a diputado de Bullrich, Pedro Dellarossa, el desafío asoma más sencillo. “La cuna del cambio, como se la conoce, volvió a elegir a JxC el año pasado en sus elecciones municipales con más del 48%. Aquí es más fácil poder ganar en octubre. Milei sacó 33,18%; y JxC, 33,05%. Menos de 30 votos de diferencia. Tampoco hay que menospreciar el 21% que sacó Schiaretti, de donde debemos ir a buscar ese voto útil. Por último, hay que destacar qué hay un 33% que no fue a votar”, señala un ejemplo más del manual para el buen dirigente territorial que incluye consejos para Jesús María, Río Tercero, Villa Dolores y otros vergeles electorales.