La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, reunió este jueves a 300 figuras de la coalición opositora para enviar un mensaje de unidad, arengar a la tropa, trazar un objetivo claro y plantear el eje discursivo con el que buscarán sacarle votos a La Libertad Avanza de Javier Milei. Todo bajo el paraguas de que un mal resultado haría el espacio ingrese a un territorio no conocido que preocupa a sus principales integrantes.
El evento, que se realizó en el Hotel NH, fue organizado por los diputados Cristian Ritondo, Hernán Lombardi y Federico Angelini, y el armador de la campaña de Bullrich, Damián Arabia. Estuvieron presentes representantes parlamentarios de ambas cámaras, gobernadores y mandatarios electos de distintas provincias. Todos coincidieron en redoblar los esfuerzos para ganar los comicios de octubre.
Cuando Bullrich tomó la palabra, dejó en claro que objetivo central de su campaña es volver a posicionar a la coalición como la alternativa a Unión por la Patria. Para ello, Juntos por el Cambio repetirá como un mantra la frase "oposición con experiencia", tal cual adelantó Letra P la semana pasada. "Es muy simple, nosotros tenemos que hacerle a la sociedad la siguiente pregunta: ¿vos le compras un auto a cualquier concesionaria o sólo a la que conoces?", afirmó el jefe del interbloque de JxC en Diputados, Mario Negri.
Bullrich intentará convencer al electorado de Milei y al que no fue a votar que la única forma de tener un cambio es "sin caos". La apuesta es a todo o nada. Hay quienes temen no entrar al ballotage y por ese motivo profundizarán sus acciones proselitistas para impulsar la candidatura de la exministra.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio una señal clara de que el camino es la unidad. Por segunda vez en el día, la primera fue durante su discurso en el Council of the Americas, hizo foco en que trabajará para que Bullrich sea presidenta. “Los argentinos que nos votaron definieron los liderazgos, el liderazgo lo tiene Patricia . Vamos todos juntos”, dijo el alcalde ante la plana mayor de la coalición, que lo miraba con un poco de desconfianza. La feroz interna dejó heridas que aún no cicatrizaron.
Tras analizar los resultados de las PASO, Bullrich sabe que tiene que ir a buscar adhesiones a lugares clave. Su entorno afirma que en Jujuy, Catamarca, Salta, Formosa, Corrientes y Chaco se perdieron, al menos, cuatro puntos que migraron hacia Milei. De ahí la importancia de sumar a los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes) a la campaña.
Otro de los lugares clave es la región de Cuyo en donde no sólo miran con atención lo que sucederá en octubre sino también a fines de septiembre cuando Mendoza elija gobernador. En esa provincia, se juega buena parte del "empujón final" hacia las generales. El senador Alfredo Cornejo necesita derrotar por un amplio margen al exmacrista Omar de Marchi, hoy aliado a Milei. Si en 2019 la UCR consiguió frenar la ola celeste del kirchnerismo, ahora el objetivo es repetirlo con la ola violeta.
Bullrich apuesta a un buen desempeño de Cornejo en los comicios y también en el acompañamiento de los mandatarios provinciales electos Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). "Necesitamos esa muestra contundente de unidad", remarcó una de las figuras de la región de Cuyo de JxC.