CONGRESO | SENADO

PASO: con la mira en la UCR, los gobernadores de UP hacen cuentas para garantizar la suspensión

. su Zamora y Jalil aportan cuatro votos. Pueden ser insuficientes si crece la rebeldía radical. Quintela, Ziliotto y Tucumán juegan. Cumbre decisiva.

Los gobernadores de Unión por la Patria diseñan una estrategia para garantizar que el proyecto para suspender las PASO, aprobado en la Cámara de Diputados, sea sancionado la semana próxima en el Senado. Mientras la UCR no ratifique cuantos votos aportará, la Casa Rosada tampoco puede calcular cuánta ayuda será necesaria del bloque peronista.

Si hay más radicales dispuestos a no votar la suspensión de las PASO, la sesión puede tener final abierto. A excepción de los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela, nadie en la UCR anticipó su postura y la discutirán en una reunión en la noche de este martes. Tampoco blanqueó qué hará la outsider PRO, Guadalupe Tagliaferri. El exoficialista Francisco Paoltroni quiere que haya PASO este año.

Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago Del Estero) aportaron sus votos en el recinto de Diputados y pueden ayudar con cuatro votos en el Senado. El catamarqueño cuenta con Guillermo Andrada; y el santiagueño con Claudia Ledesma, Gerardo Montenegro y Julio Neder.

El futuro de las PASO

La llave para asegurar la suspensión la tienen los gobernadores peronistas que en Diputados ordenaron a su tropa la abstención, con la garantía de que estaban los votos para aprobar la suspensión. Ricardo Quintela (La Rioja) digita dos votos en la cámara alta (Fernando Rejal y Florencia López); y Sergio Ziliotto (La Pampa), uno (Pablo Bensusan).

El aporte de estos dos mandatarios puede ser clave en el Senado, donde tal vez el Gobierno precise la ayuda del senador tucumano Juan Manzur, quien preside el PJ local -enfrentado al gobernador Osvaldo Jaldo-; y el de su coterránea, Sandra Mendoza. Ninguno de los dos quiere PASO, como tampoco el senador sanjuanino Sergio Uñac. Este grupo expondrá su postura en una reunión de bloque, el martes de la semana próxima, con la expectativa de sumar aliados, ya con un panorama más claro. Esperan que se sume al santafesino Marcelo Lewandowski.

La reunión de UP será coordinada por las kirchneristas Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti. No intervendrá en este tema el jefe de la bancada, José Mayans quien además es vice del PJ nacional, por debajo de Cristina Fernández de Kirchner.

Los emisarios de los mandatarios provinciales anunciarán que harán lo necesario para suspender las primarias. "Los gobernadores quieren que no haya PASO y así lo vamos a expresar. Después vemos cómo lo materializamos", adelantó a Letra P un senador de una de las provincias que gobierna el PJ, pero que no aportó los votos en Diputados.

En la cámara baja sólo acompañaron la suspensión en el recinto los referentes de Catamarca y Santiago del Estero. Se sumaron 10 votos del sector identificado con Sergio Massa y rebeldes que cuestionan la conducción de Germán Martínez y que, además, no querían PASO en sus provincias.

Primera parada

La primera discusión sobre el futuro de las PASO será este miércoles a las 18 en la comisión de Asuntos Constitucionales, que deberá definir autoridades. Luego de ese trámite, comenzarán a verse las cartas para el recinto. Tienen firma Neder y Mendoza, de UP; y los radicales díscolos Abad y Blanco.

La integra el radical Flavio Fama, que no anticipó posición, al igual que el resto de sus correligionarios. En Diputados, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, recién aportó la firma de sus diputados cuando era indispensable, porque prefiere que las PASO se hagan en agosto y en tal caso no sean obligatorias. Tiene dos votos en el Senado para pedirlo otra vez.

El resto del radicalismo prefiere esperar y así lo hizo saber en un zoom este lunes. En el Gobierno necesitan un compromiso del peronismo para no depender de la discusión del partido centenario, que siempre es engorrosa e impredecible. Fue la que estiró la definición del proyecto en Diputados. La historia podría repetirse.

José Mayans y Anabel Fernández Sagasti, autoridades del bloque Unión por la Patria, clave en el debate de las PASO. 
Victoria Villarruel con el secretario parlamentario, Agustín Guistinian. El miércoles empieza el debate de las PASO. 

También te puede interesar