ELECCIONES 2025

Pablo Cervi defendió a Javier Milei y dijo que los radicales con peluca son un escudo para el Gobierno

El diputado por Neuquén bancó al Presidente en medio del escándalo cripto. Profesión de fe oficialista y el armado de las listas legislativas.

El diputado por Neuquén de la Unión Cívica Radical (UCR) Pablo Cervi no dudó en salir en defensa del presidente Javier Milei en medio del escándalo global en torno a la criptomoneda $LIBRA y aseguró que los denominados radicales con peluca actúan como un escudo político del Gobierno en medio de la crisis.

Mientras la opinión pública y los medios de comunicación analizaban la reciente entrevista en la que Milei intentó desligarse de cualquier responsabilidad en la criptoestafa, Cervi adoptó una postura de fuerte respaldo en un posteo en las redes sociales. En la publicación, arrobó a los otros cuatro diputados que se ganaron el mote de radicales con peluca por su apoyo al Gobierno: el tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat, el misionero Martín Arjol y el correntino Federico Tournier, quien revista en la bancada que conduce Rodrigo de Loredo pero en verdad pertenece al partido Liberal.

Cervi acusó a otros espacios políticos de intentar desestabilizar al Gobierno, argumentando que la controversia en torno a $LIBRA es utilizada como una herramienta de ataque contra el oficialismo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CerviPablo/status/1891895631616057471&partner=&hide_thread=false

Este alineamiento incondicional con el Presidente no es nuevo. Durante el año pasado, Cervi se mantuvo como un aliado clave en el Congreso, respaldando medidas impopulares como el veto al aumento jubilatorio y la negativa al financiamiento de las universidades públicas. Su postura lo ubicó dentro del quinteto radical que se pintó de violeta, pero resistió los intentos por ser expulsados del bloque radical en la cámara baja. De este modo, se mantuvo en el radar del oficialismo de cara a las elecciones legislativas de este año.

El futuro de Pablo Cervi

El mandato de Cervi como diputado finalizará en diciembre, pero su lealtad a Milei podría retribuirle un lugar en las próximas listas electorales. A lo largo del año, ha demostrado ser una pieza clave en la gobernabilidad del libertario, lo que podría traducirse en una renovación de su banca o en una nueva posición dentro del esquema de poder del oficialismo. Como contó este medio hace semanas, el empresario frutícola divisa un escenario nacional polarizado y está dispuesto a sumar al esquema oficialista desde la provincia de la Patagonia.

A medida que se profundizan las investigaciones y surgen nuevas revelaciones sobre el caso $LIBRA, el gobierno de Milei enfrenta una creciente presión. La oposición ya ha pedido explicaciones y podría impulsar medidas para esclarecer el rol del presidente en la promoción de la criptomoneda.

Por ahora, Cervi se erige como uno de los principales defensores del oficialismo en este escándalo, apostando a que su respaldo inquebrantable a Milei le garantice un futuro político dentro del espacio libertario. Resta ver cómo evoluciona la situación y si la estrategia de blindaje resulta efectiva ante el cimbronazo que está sacudiendo al Ejecutivo.

Los gobernadores de la Patagonia, en tiempos de unidad: Alberto Weretilnec (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudia Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Neuquén: Rolando Figueroa destinará 1.000 millones de pesos para el día después de los incendios

También te puede interesar